Por Hugo Torres | prensa@revistalevelup.com
¡El Snyder Cut es una realidad! Así lo anunciábamos en mayo de 2020, cuando el mismo Zack Snyder informaba al mundo que su visión de la Liga de la Justicia vería la luz, por medio de la plataforma de streaming HBO Max. Lo que tiempo atrás parecía solo un sueño, ahora es una certeza tangible, y como fans del género, geeks por elección, no podemos estar más emocionados al respecto, independientemente de las preferencias en cuanto a una compañía u otra.
Hasta el día de hoy, el camino ha sido bastante largo (los detalles los repasamos en esta nota especial) y luego de tres años de espera, gracias al apoyo incondicional de miles de fans que difundieron constantemente el movimiento #ReleaseTheSnyderCut, el esfuerzo al fin rindió frutos este jueves 18 de marzo. Por eso, en este artículo, presentaremos las impresiones y reseña sin spoilers de Zack Snyder's Justice League.
Sinopsis:
Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello que los detenía, para unirse y formar de manera definitiva una liga de héroes sin precedentes. Ahora unidos, Batman, la Mujer Maravilla, Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y Flash (Ezra Miller) deberán salvar al planeta de la amenaza de Steppenwolf, DeSaad y Darkseid, antes de que sea demasiado tarde.
Junto a la sinopsis, cabe resaltar que esta producción corresponde enteramente a la visión original del director quien, por motivos personales, se apartó del proyecto antes de su estreno, lo que provocó una restructuración del metraje, durante 2017, a cargo de Joss Whedon. Es decir, este corte no se trata de un nuevo arco argumental, sino de la misma historia, narrada de forma distinta, con escenas inéditas filmadas en su momento y, algunas otras, en tiempos más recientes.
Ahora bien, mencionemos aquellos aspectos a considerar que nos dejó esta película:
Puntos destacables
Puntos discutibles
A decir verdad, los aspectos negativos podrían parecer muy rebuscados, considerando toda la experiencia audiovisual que se le ofrece al público, pero pueden llegar a señalarse:
1. La duración: Aunque para muchos fanáticos, las cuatro horas de metraje no se percibieron como tal, para el espectador común resulta ser un producto sumamente denso y pesado, tomando en cuenta que la duración promedio de las películas se mantiene alrededor de los 90 minutos. No obstante, esta versión ofrece la posibilidad de ser reproducida mediante capítulos, un aspecto que puede favorecer una visualización más detenida del material.
2. El formato: Los diversos promocionales revelaban una proporción de 4:3, lo cual generó dudas al respecto. Con el estreno de este corte, se confirma esta misma relación de aspecto, debido al formato en el que fue rodado. Tal detalle, en una pantalla de cine IMAX, no debería significar mayor inconveniente, pero, al ser presentado en un servicio de streaming, las pantallas de televisores y dispositivos móviles (proporcionados comúnmente a 16:9) muestran dos barras laterales de espacio vacío, dando la ilusión de que a nivel horizontal se corta información visual (a pesar de que verticalmente se extiende el rango).
3. El ritmo: La primera mitad de la película tiene un avance lento en cuanto a la presentación de los acontecimientos, lo cual puede resultar cansado para el espectador (considerando que ha consumido dos horas hasta entonces). Sin embargo, son esos relatos introductorios los que sientan las bases para el desarrollo de las subtramas individuales de los personajes. Este es un aspecto que posiblemente fue mejor manejado por la competencia (Marvel Studios), en cuanto al abordaje por separado de las historias, antes de presentar al equipo en conjunto; pero, en realidad, todo depende de la percepción y subjetividad del público.
4. El sentido de universo compartido: Este punto es simple, el Snyder Cut es la tercera parte de una cronología instaurada por el director; una serie de eventos que se extienden desde la concepción de Man of Steel, pasando por Batman V Superman y el estreno de este corte. Por ende, para el espectador que no tenga un sentido de familiaridad con las entregas anteriores, esta cinta puede parecer complicada de digerir, con respecto a la gran cantidad de información que se ofrece. Además, conforme a la naturaleza de universo compartido, la película no establece un cierre definitivo, sino que deja el portillo abierto para futuras entregas, a partir de ella misma.
5. Efectos visuales: A pesar de ofrecer un apartado visual más atractivo que la versión de Joss Whedon, el CGI de este filme tiene sus fallas, unas más obvias que otras, lo cual a nivel estético podría "perjudicar" la experiencia, si se le presta suma atención a esos detalles.
Conclusiones
No se puede negar que todo el "hype" alrededor del proyecto fue un punto a favor de la intensa campaña publicitaria, surgida desde el año pasado. Para los fans de hueso colorado, el tener la oportunidad de disfrutar de esta producción es un sueño hecho realidad. La visión de Snyder le brinda un nuevo concepto a la trama que ya conocíamos; nada se siente realmente forzado, cada detalle tiene una razón de ser. La exploración de los personajes ayuda a fundamentar cada rol dentro del equipo, todos brillan a su manera y demuestran por qué son parte de la Liga de la Justicia: Superman como el emblema idílico del heroísmo, Batman como símbolo de una justicia renovada, Wonder Woman como baluarte del empoderamiento femenino, Aquaman como el regente por excelencia de las aguas, Flash como la chispa imparable del grupo y Cyborg como el corazón de la historia.
Sin embargo, Zack Snyder's Justice League no sólo es el producto final (el cual por sí mismo posee una calidad destacable), es también el reflejo de una extensa lucha social, de todo un fenómeno mediático que se apoderó del mundo, gracias al deseo de los seguidores por recibir la visión original de Justice League. Estos mismos fans fueron quienes tomaron como estandarte el apoyo a la American Foundation for Suicide Prevention (AFSP), en consideración al director y su sensible perdida tras el suicidio de su hija Autumn (a quien el filme está dedicado). Como consecuencia, el movimiento #ReleaseTheSnyderCut recaudó una gran suma de dinero (alrededor de 500 mil dólares), la cual estuvo destinada para la fundación. Sin duda, situaciones de este tipo hacen que el estreno del proyecto se sienta como toda una victoria para la comunidad.
Ahora bien, el propio Snyder ha mencionado que está muy complacido por la oportunidad de liberar su corte, pero que, en lo personal, no cree que éste concepto sea parte del canon del DCEU. Es más, en una reciente entrevista para Vanity Fair, reveló que originalmente su intervención este universo respondía a toda una línea argumental de cinco partes (de las cuales ya hemos visto tres); además, mencionó que el estudio le propuso no dejar cabos sueltos sobre posibles continuaciones y confesó que le fue negada la posibilidad de presentar a un Green Lantern (John Stewart), por lo que tuvo que hacer un pacto con los directivos.
De todas formas, al final, el director decidió dejar un tremendo cliffhanger vinculado con la pesadilla distópica de Bruce Wayne (presentada desde Batman v Superman) y el planteamiento de un futuro alterno donde la Tierra sucumbiría ante el caos del tirano de Apokolips. No obstante, por ahora, nada de eso es parte del canon oficial y lo que está por venir sobre este universo es aún impreciso, ya que depende de la recaudación final que obtenga el corte, en vista del presupuesto adicional que invirtió Warner Bros (alrededor de unos 70 millones de dólares).
En fin, aunque esta propuesta, siendo analizada desde un punto de vista estrictamente cinematográfico, puede evidenciar fallos argumentales y narrativos (incluso carencias a nivel de dirección y tratamiento de la imagen) en términos de entretenimiento, cumple su propósito, al estar dirigida a un público que disfruta y consume contenido de este tipo. Desde mi humilde opinión, considero que es un producto hecho por fans para los fans, una experiencia memorable y este servidor, como parte de la comunidad geek, no puede dejar de alegrarse por vivir estos tiempos, donde el #SnyderCut ya es una realidad, donde se le hizo verdadera justicia a la Liga y donde triunfó la unión del fandom. Desde Revista Level Up nos unimos a la campaña #RestoreTheSnyderverse, por la continuidad de este interesante arco.
Zack Snyder's Justice League ya se encuentra disponible en el servicio de streaming de HBO Max (en regiones seleccionadas) y en plataformas de "video on demand" como Cinepolis Klic, Apple TV y Google Play, para Costa Rica y el resto de Latinoamérica.
Ficha Técnica:
Dirección: Zack Snyder.
Producción: Deborah Snyder, Charles Roven.
Fotografía: Fabián Wagner.
Guión: Chris Terrio.
Música: Thomas Holkenborg ("Junkie XL").
Elenco: Ben Affleck, Henry Cavill, Amy Adams, Gal Gadot, Jason Momoa, Ezra Miller, Ray Fisher, Willem Dafoe, Jeremy Irons, Diane Lane, Jesse Eisenberg...
Duración: 4 horas, 2 minutos.
Clasificación: Rated.
Distribución: HBO Max.
Calificación: 9/10, muy recomendable.
Este artículo representa el criterio personal de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de Revista Level Up.
Sigue todo el acontecer y lo mejor de la industria de videojuegos, la tecnología, los eSports y la cultura geek en Revista Level Up a través de nuestras redes sociales en Facebook, Instagram, YouTube y Twitter.
Publicar un comentario
Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.