DJMax Respect (2018)

Image result for djmax respect
Por Daniel Vargas | dvargas@revistalevelup.com


Desarrollado por Rocky Studio y publicado por Neowiz Games / SIE, nos llega este juego de ritmo, el cual es un "reboot" de la serie DJMax, anteriormente para la consola de PSP y PC, que ya contaba con al menos ocho juegos anteriores.

Personalmente siempre he sido fanatico de los juegos de ritmo; como amante de la música y los videojuegos, me parecen una perfecta combinación. Desde los tiempos del primer Guitar Hero, Rock band, hasta los menos conocidos como "Elite Beat Agents" para Nintendo DS, Patapon y Rhythm Heaven Fever, Taiko: Drum Master para Wii U. Por esto, tomé este juego con grandes espectativas.

DJMax es un juego que se caracteriza en gran parte por figurar música de artistas independiente Coreanos, en su mayoría de música electrónica, House, K-Pop o chillout. La lista de canciones incluidas en DJMax Respect es sumamente impresionante, con 107 producciones y muchísimas más por medio de contenido descargable.

La música es buena y con mucha energía. La mayoría cuenta con dos o tres modalidades; "Normal", "Difícil" y "Experto". Además de esto, entra en juego otra dimensión del juego que se debe explicar y que tiene un aspecto positivo, pero al mismo tiempo el que considero es el aspecto más negativo del juego: los controles.

Verán, en casi todos los juegos de ritmo que existen, uno de los aspectos más retadores para el desarrollador es cómo implementar una manera efectiva, fácil y cómoda la ejecución las notas musicales que nos va presentando el juego. La manera más usual es que uno ve la nota a "tocar" en la parte superior o lejana de la pantalla y esta se acerca a un punto donde normalmente nos toca presionar el botón correspondiente para poder tocar la nota exitosamente.

Para poder lograr ejecutar esta mecánica efectivamente, la mayoría de desarrolladores han tenido que recurrir al hardware; desde la pantalla táctil del DS, los "Wiimotes", la consola de DJ Hero, los tambores "Taiko", la famosísima guitarra de Guitar Hero y otros. En el caso de juegos más simples como Patapon, han recurrido a no siempre usar todos los botones o cambiar la mecánica de la ejecución de las notas; cosa que ha resultado altamente popular y efectiva. Sin embargo, en DJMax Respect, este no es el caso. Sucede que DJMax le da la opción a uno de jugar las canciones además de la dificultad, de escoger el "número de tipos de notas". Para referencia sería como en Guitar Hero, cuando le dan a escoger a uno usar o no los botones azul o naranja.

10 Minutos con DJMax Respect


El problema acá radica en el hecho de que aún si jugáramos con 4 tipos de notas, todas estas deben ser mapeadas al control del PlayStation 4 y aquí es donde viene el problema. Cualquiera que en dado momento le haya tocado jugar Guitar Hero con un control DualShock 4 se lo podrá confirmar: la curva de aprendizaje es demasiado empinada. Esto porque por defecto, la nota 1 viene mapeada a la flecha izquierda del D-Pad y las notas 2, 3 y 4 se sitúan en el "Cuadro", "Triángulo" y "Círculo" respectivamente, haciendo el gameplay demasiado poco intuitivo.

Y si bien es cierto, se puede editar esta distribución, el juego cuenta con su propia versión de "Star Power" llamada "Fever", además de función de aceleración y desaceleración del ritmo, que también deben por fuerza ser mapeados. Obviamente en muchas canciones, se le pide al usuario presionar dos notas juntas y si usted por casualidad mapeó las notas 1 y 2 a las flechas izquierda y derecha del D-Pad respectivamente... le deseamos buena suerte. El gameplay, además, no es para nada permisivo; si usted logra sobrellevar bien la mayor parte de una canción, pero sucede que se equivoca en 4 o 5 notas seguidas, perderá la canción automáticamente. Ahora, sí debo decir que esta curva es un poco menos severa si se juega primero el modo "historia" (que como historia tiene cero sentido).

Para concluir, el juego no es realmente malo, pero sí frustrante por la mencionada curva de aprendizaje. Los que nos gustan los juegos de ritmo sabemos lo adictivos que pueden ser. Entonces si no le importa invertir un buen rato en sobrellevar dicha curva, con toda confianza le recomendamos este juego ya que, además, da la oportunidad de expandir nuestros horizontes musicales dejándonos conocer música coreana que tan de moda se ha puesto últimamente. Para más noticias y análisis en el mundo de los videojuegos, siga enganchado a Revista Level Up.




Daniel Vargas Soto
Dirección Editorial | Revista Level Up
Tel. (506) 8750.5540 San José, Costa Rica 
  

Postea un comentario

Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.

Revista Level Up
Revista Level Up