Por Pablo Vargas | pvargas@revistalevelup.com.

Lo que en su momento pareció una derrota pública, podría leerse hoy como una de las jugadas más "audaces" de Jim Ryan durante su mandato al frente de PlayStation, pero la realidad es que se convirtió en un arma de doble filo, que terminó afectando no sólo a Xbox, sino todo el panorama actual de la industria de videojuegos, en los que efectos colaterales del enfrentamiento han sido devastadores para la estrategia interna de Xbox que en menos de 18 meses -tras la compra de ABK-, ha cerrado 6 estudios, cancelado 10 juegos, lanzado todos sus exclusivos en la competencia -algo que jamás estuvo en sus planes-, y despedido a más de 20 mil empleados. Y todo comenzó con esa “derrota” en la FTC.

Porque al forzar la intervención de la FTC, Ryan empujó el proceso legal a un terreno público, provocando filtraciones de documentos internos, correos, estrategias y planes de Microsoft que estaban destinados a permanecer puertas adentro. De pronto, la atención mediática y corporativa se volcó sobre Xbox. En ese momento, el aparato ejecutivo de Microsoft -lejos de su división de gaming-, comenzó a observar de cerca lo que estaba ocurriendo con las inversiones de Phil Spencer, quien manejaba la marca Xbox con aparente libertad y sin freno presupuestario comprando estudios como haciendo compras de supermercado.

Los resultados, sin embargo, no estaban a la altura de la inversión y los directivos de Microsoft empezaron a notarlo. Las ventas de Xbox Series X estaban por debajo de las de Xbox One, el crecimiento de Xbox Game Pass se estancó, y los exclusivos -el corazón de la promesa de Spencer-, no estaban generando tracción significativa… ni en crítica ni en ventas ni en juego, siendo abandonados por el 90% de sus usuarios en sus primeras horas. La gota que derramó el vaso, fue descubrir que, a pesar de décadas de empuje y financiamiento ilimitado, Xbox no estaba acortando distancia con PlayStation, sino alejándose.

El desenlace fue rápido y brutal: en menos de 18 meses, Microsoft nombró a Sarah Bond para supervisar lo que hacía Spencer, lo relegó a su segundo al mando en la división de Gaming y cerró seis estudios, canceló proyectos como Hi-Fi Rush 2, The Evil Within 3 y Perfect Dark, despidió a más de 20,000 empleados en todo el conglomerado, y dio marcha atrás en una de las promesas centrales de Spencer: los exclusivos de Xbox comenzaron a llegar a PlayStation, su competencia directa, como única vía para recuperar parte de la descomunal inversión de 68,700 millones de dólares por Activision Blizzard.

Al final, la estrategia de Ryan, calificada por muchos como suicida o incluso ridícula, terminó teniendo un efecto bumerán inesperado: encendió los reflectores internos de Microsoft sobre Xbox, desnudó sus resultados y provocó un reajuste radical de rumbo. Ryan no impidió la compra, pero sí sembró la semilla del caos corporativo que terminó con el modelo que Spencer había construido durante años.

Porque si Jim Ryan no detuvo la compra de Activision + Blizzard, pero con una jugada kamikaze, logró algo aún más destructivo: hacer que Microsoft mirara con lupa a Xbox, revelando su falta de resultados tras años de inversiones ilimitada sin control. El resultado: estudios cerrados, juegos cancelados, despidos masivos y obligó a Spencer a traicionar sus propias promesas, llevando los exclusivos de Xbox a aterrizar en PlayStation. Y todo empezó con el juicio de la FTC.

Una jugada "maestra", disfrazada de pérdida que se convirtió en una daga de doble filo, afectando no sólo a Xbox, sino a toda la industria en general. Porque al final Ryan no sólo bombardeó los barcos de la acera del frente, sino también los propios, ya que su falló le costó su propio puesto en PlayStation y desembocó en una reestructuración total en los juegos de servicios con el fracaso de Concord incluido, con más de 400 millones tirados a la basura y una industria sumergida en una burbuja a punto de estallar, como sucedió con Atari a finales de los 70's.  

¿Ustedes que piensan?

Sigue todo el acontecer y lo mejor de la industria de videojuegos, la tecnología, los eSports y la cultura geek en Revista Level Up a través de nuestras redes sociales en FacebookYouTube y Twitter
____________________________


Postea un comentario

Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.

Revista Level Up
Revista Level Up