Por Pablo Vargas.
Call of Duty es una de esas sagas que no admite pasiones intermedias. O la amas. O la odias. Claro ejemplo son sus más de 500 millones de copias vendidas y el poder "presumir" del mismo tiempo del nada apetecible récord de contar con el trailer de lanzamiento que más negativos acumula en la historia de YouTube. Más claro imposible. Call of Duty es un mar de extremos. O frÃo. O caliente.
La noticia de que la saga se aleja temporalmente de las naves espaciales, los exoesqueletos, los guiones reciclados y la gravedad cero para regresar a los raÃces que hicieron grande a la franquicia, son una confirmación de que 'Call of Duty: World War II' es el todo o no nada para Activision. En sus manos está la decisión de dejar hundirse en el mar a su buque estrella o salvar una verdadera máquina de hacer dinero para recorrer el camino de regreso a lo más alto del firmamento.
No obstante, el camino del cielo al infierno de Activision no será pan comido para la compañÃa. Cinco detalles muy puntuales tienen que cambiar en la nueva producción de Sledgehammer para que 'Call of Duty: World War II' se convierta en el ave fénix de la compañÃa y le permita finalmente complacer a los fans de una saga que llevan más de media década solicitando un regreso con todas las letras (Age of Empires, esto también es para vos). Por ello, en Revista Level Up queremos repasar cinco cambios que requiere el nuevo Call of Duty para debutar y no morir en el intento.
Una emocionante historia que nos robe el aliento
Sabemos de antemano que Call of Duty no es una saga que se apegue fuertemente al realismo histórico, pero también que a lo largo de 14 han logrado construir momentos realmente memorables que nos dejaron sin palabras. Desde la mÃtica escena del desembarco a Normandia que rendÃa homenaje a la legendaria 'Salvando el Soldado Ryan', pasando por la sólida campaña de 'World of War 2' o el crudo y controversial 'No Russian' de Modern Warfare 2, la saga ha solido brindarnos momentos realmente impactantes que han logrado perdurar con los años.
Después de los insÃpidos 'Advance Warfare' e 'Infinite Warfare', la franquicia necesita regresar por todo lo alto con una campaña larga, sólida y brillante que haga olvidar el trago amargo que han sido estos años lejos de las raÃces que hicieron grande a la franquicia: historias con peso, cariño en los detalles y mucho respeto en la reconstrucción histórica de uno de los conflictos más crueles y despiadados que ha enfrentado la raza humana. Por ello, nostalgia aparte -y guardando las diferencias con la concisa historia de Battlefield 1-, de Call of Duty: World War II no esperamos menos que una campaña dura y cruda que nos rinda homenaje a los momentos más intensos y humanos que retrato la Segunda Guerra Mundial.
Correcta inspiración cinematográfica
Call of Duty lleva una buena temporada buscando inspiración en el séptimo arte. La inclusión de verdaderas estrellas de la gran pantalla como Kevin Spacey -uno de los pocos puntos altos de Advanced Warfare-, ha evidenciado la necesidad de la saga por brindar experiencias únicas e irrepetibles. No obstante, para bien o para mal, Activision ha posado su ojos en el cine palomitero de un director de cine como Michael Bay (Transformers) en lugar de la reconstrucción histórica de un director de la categorÃa de Phil Alden Robinson (Band of Brothers). Y esto es algo que la saga debe corregir de cara a su nueva entrega.
De la misma forma en que Call of Duty lograba plasmar el frÃo invernal en la inexpugnable defensa rusa contra el ejercito alemán en las calles de Stalingrado, momentos históricos como el legendario asalto de Pointe du Hoc requieren de la correcta inspiración cinematográfica que mÃticas mini-series como 'Band of Brothers' y 'The Pacific' -producidas por la toda poderosa HBO-, o pelÃculas como 'Letters from Iwo Jima' -en manos de la leyenda viviente que es Clint Eastwood-, han logrado retratar de forma detallada y precisa, sin caer en la eterna fantasÃa y cocktail gratuito de explosiones a las que nos tienen acostumbrados directores como Michael Bay.
Un sistema de combate dinámico, táctico y abierto
Desde los saltos de la 82.ª División Aerotransportada en medio de la noche para destruir cañones en Brecourt, pasando por el desembarco anfibio de la 1.ª Brigada de Servicio Especial Británico en la operación Overlord, o la histórica batalla de las Ardenas en Bastogne, sin dejar de lado la cruda batalla de Carentan, la Segunda Guerra Mundial supuso una verdadera revolución a nivel de combate a través de batallas tácticas en las que prevaleció el concepto de un grupo de hermanos(as) que lucharon codo a codo por sobrevivir a una de las peores y más cruentas guerras en la historia de la humanidad.
'Call of Duty: WWII' debe alejarse del mito del soldado todo poderoso e invencible con el lema de 'Dios bendiga a América' entre pecho y espalda, para buscar una reconstrucción de combate realista de batallas a campo abierto, en los que se impongan los combates directos contra otros enemigos y la táctica prevalezca sobre la fuerza de ataque. Brindarle al jugador la posibilidad de manejar a nuestro propio escuadrón de batalla -un buen ejemplo es lo hecho por Tom Clancy's en Ghost Recon Wildlands o un par de años más atrás lo realizado por la saga Commandos-, que nos permita a través de un menú dinámico girar diferentes instrucciones y roles tácticos para asumir según las condiciones de cada batalla, brindando un modelo más dinámico y estratégico de combate que no sea el tÃpico correr, saltar y disparar al que nos tiene acostumbrados la saga.
Una experiencia de juego no lineal para campaña y modo online
Una de las principales columnas sobre las que se fundamentaba el éxito de 'Call of Duty 2' era la posibilidad de incorporarnos a campañas históricas con diferentes personajes que no nos mantenÃan atados a una sola lÃnea argumental. DICE logró recuperar de forma brillante esta esencia clave y convertirla en un eje central de la historia de 'Battlefield 1' y 'Call of Duty: WWII' tiene una oportunidad de oro para recorrer la milla extra en la construcción de campañas no lineales que nos permitan asumir diferentes personajes en diferentes escenas del conflicto bélico, yendo un paso más allá e incorporando un contrapeso en las diversas lÃneas argumentales de la historia, que establezcan diferentes finales según las decisiones que tomemos en el campo de batalla.
Pérdida de compañeros(as) en el camino de la batalla por errores nuestros y no por scripts pre-fabricados es una vuelta de tuerca que Activision puede aprovechar para dar un golpe de autoridad en la mesa, manejando diferentes lÃneas argumentales de la misma forma en que grandes tÃtulos como 'Heavy Rain' y permitiendo la muerte permanente de un personaje principal y continuando con otro de la lÃnea argumental -sin saber cuál hubiese sido "el final" para ese personaje-, es algo que puede dar buenos dividendos a una franquicia que necesita salir de golpe de su zona de confort.
Sistema multijugador y de expansiones completamente renovado
SÃ. Nos hemos centrado en el multijugador de último de forma adrede. ¿Por qué? La respuesta es simple: sà van a regresar a su raÃces, Activision debe hacerlo bien. Entiéndase: Campaña, campaña y más campaña. No queremos juegos basados en una vana campaña de no más 4 horas -o sin campaña del todo como hizo CoD: Black Ops III-, y 100 horas de un multijugador en el que prevalecen las armas descalibrados, lamentables sistemas de micro-pagos, DLC's que solo agregan colores a nuestras armas o cuatro "nuevos" mapas que fueron recortados del juego inicial para lanzarse en una exclusividad temporal en "x" o "y" sistema.
Nuevamente, Activision tiene una oportunidad de oro para no dejarse seducir por el lado Oscuro que ellos mismos crearon y darle balance a la Fuerza. Transmitir la misma esencia de la campaña de combate táctico, reconstrucción histórica, diferentes estrategias de ataque, partidas realistas -nada de saltos al espacio y armas futuristas-, con armas equilibradas y una estructura no lineal en el modo multujugador son piezas claves y fundamentales para que la franquicia regrese por todo lo alto.
¿Podrá lograrlo? No perdemos la fe de verlo hecho realidad. Sabemos que es difÃcil. Pero no perdemos la esperanza de que a las 12:45 p.m. en transmisión directa de Revista Level Up , esperamos que Activision pueda sorprendernos y dejarnos nuevamente sin aliento, como lo hizo aquel 25 de octubre del 2005 cuando 'Call of Duty 2' vio la luz por primera en el mercado internacional. ¿Logrará hacerlo de nuevo? Mañana tendremos la respuesta definitiva. Y en Revista Level Up cruzamos los dedos para que asà sea y les invitamos a descubrirlo junto a nosotros, siguiendo todos los detalles de la convención más importante de la industria de videojuegos y participar de las sorpresas que tendremos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter durante las principales conferencias de este año que llevaremos en directo para ustedes.
Cursos libres para aprender a desarrollar videojuegos, tÃtulos estelares de las compañÃas presentes en el #E32017 y múltiples artÃculos geek cortesÃa de nuestros amigos(as) de la Universidad Cenfotec y Extreme Tech Costa Rica, son parte de las regalÃas que obsequiaremos a lo largo de nuestra cobertura de este E3 2017, para celebrar por todo lo alto nuestra gran pasión por lo videojuegos y la cultura geek.
Pablo Vargas - Ingeniero industrial. Director y fundador de Revista Level Up. Autor de la novela “El Hombre de la Rosa Negra” (ULACIT, 2009), el microrrelato “Un café para celebrar” (Editorial Costa Rica 2012) y el blog "Rincón de un escritor". Actualmente se encuentra trabajando en su nueva producción "Nueve minutos para la media noche" y escribe regularmente en los blogs de la casa de 89decibeles, la revista IT Now, el programa deportivo YashinQuesada y el periódico 'La República'.
¿Podrá lograrlo? No perdemos la fe de verlo hecho realidad. Sabemos que es difÃcil. Pero no perdemos la esperanza de que a las 12:45 p.m. en transmisión directa de Revista Level Up , esperamos que Activision pueda sorprendernos y dejarnos nuevamente sin aliento, como lo hizo aquel 25 de octubre del 2005 cuando 'Call of Duty 2' vio la luz por primera en el mercado internacional. ¿Logrará hacerlo de nuevo? Mañana tendremos la respuesta definitiva. Y en Revista Level Up cruzamos los dedos para que asà sea y les invitamos a descubrirlo junto a nosotros, siguiendo todos los detalles de la convención más importante de la industria de videojuegos y participar de las sorpresas que tendremos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter durante las principales conferencias de este año que llevaremos en directo para ustedes.
Cursos libres para aprender a desarrollar videojuegos, tÃtulos estelares de las compañÃas presentes en el #E32017 y múltiples artÃculos geek cortesÃa de nuestros amigos(as) de la Universidad Cenfotec y Extreme Tech Costa Rica, son parte de las regalÃas que obsequiaremos a lo largo de nuestra cobertura de este E3 2017, para celebrar por todo lo alto nuestra gran pasión por lo videojuegos y la cultura geek.
***

Publicar un comentario
Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.