Por Pablo Vargas | pvargas@revistalevelup.com.
'Lost Soul Aside' es uno de esos títulos que llegan sin hacer demasiado ruido y terminan conquistando por completo. Lo que comenzó como un proyecto independiente inspirado en el espíritu de los JRPG clásicos se ha transformado en una propuesta sorprendente, con un apartado gráfico impecable y un estilo que recuerda inevitablemente a la saga Final Fantasy. Sus personajes parecen sacados directamente de un dorama, algo que lejos de restarles fuerza, les da un carisma especial que combina muy bien con la naturaleza épica de su historia. 
Queda claro desde el primer minuto que estamos ante un juego que respira amor por el género y que lejos de esconder sus influencias, 'Lost Soul Aside' las muestra con orgullo, construyendo sobre esas bases una identidad propia. Cada combate, cada escenario y cada diseño de personaje deja en claro que detrás hay una devoción enorme por los JRPG y por el hack-and-slash de grandes títulos como Final Fantasy XV, DMC Devil May Cry, Bayonetta y Nier Automata. Y es ese amor invertido en cada detalle lo que hace que el jugador se sienta inmediatamente atrapado en su propuesta, hermosa, detallada y muy japonesa.
Yang Bing soñaba con traer FF Versus 13 al mundo a su manera y lo hizo realidad  las vistas que el juego quiere mostrarte son a menudo fondos hermosos e interesantes que le dan al mundo esta escala realmente grandiosa que enfatiza la sensación de que el viaje es mítico de alguna manera. Hay momentos en los que el juego se detiene a mostrar paisajes que parecen pinturas en movimiento, reforzando la idea de que lo que vivimos no es solo una aventura de acción, sino un recorrido épico por un mundo lleno de historia y simbolismo.
Pero donde realmente brilla 'Lost Soul Aside' es en su jugabilidad. El combate es rápido, fluido y extremadamente agresivo. Se fomenta un estilo ofensivo en el que la defensa se convierte en extensión del ataque. Encadenar golpes, dejar aturdidos a los enemigos y mantenerlos en el aire con malabares constantes resulta tan adictivo como satisfactorio. El sistema de cambio de armas recuerda estéticamente a Drakengard 3, pero llevado a un nivel muy superior, permitiendo crear combos elaborados que integran esquivas, paradas y efectos elementales en una misma secuencia.
La variedad de enemigos y la constante introducción de nuevas mecánicas logran que el ritmo nunca decaiga. Aunque la estructura es lineal, con algún puzle ocasional o breves segmentos de exploración, cada combate aporta algo distinto: desde mini-jefes que ponen a prueba tu capacidad de reacción hasta enormes enfrentamientos que obligan a usar todo tu arsenal. La fórmula se mantiene fresca gracias a pequeños giros en el diseño de escenarios y a una progresión que recompensa al jugador con retos cada vez más espectaculares.
Es cierto que la narrativa a veces tropieza con problemas de ritmo, pero el gameplay jamás pierde intensidad. Sesiones largas resultan naturales porque el juego siempre ofrece algo estimulante. Y aunque le cuesta arrancar, una vez que llegas al tercer jefe, el juego marca un punto de inflexión done la música se sincroniza con la acción, los ataques enemigos llenan la pantalla de peligros y la adrenalina se dispara en un viaje del que no hay vuelta atrás, rodeado de rayos láser y enemigos por todas partes, cuando el título se siente como una obra especial, incluso mágica.
Y sí, no se puede negar que Lost Soul Aside tiene sus desórdenes y asperezas, pero esa imperfección contribuye a su encanto. Para quienes conecten con su propuesta, la experiencia puede sentirse como descubrir una joya oculta, a través de un título con alma, que no teme mostrar sus influencias mientras intenta trazar su propio camino y lo que comenzó como un homenaje personal a lo que alguna vez prometió Final Fantasy Versus XIII, se materializó en un proyecto único.
Porque al final del camino, 'Lost Soul Aside' es intenso, divertido y visualmente cautivador, un viaje que se disfruta tanto por su espectacularidad como por su corazón. Y lo mejor es que, una vez terminado, invita a volver a recorrerlo en dificultades más altas, buscando perfeccionar cada combo y revivir cada batalla en uno de esos juegos, que con el paso del tiempo, probablemente serán recordados como clásicos de culto y al que las retrospectivas futuras le darán el lugar que merece, pero nosotros, como muchas tantas veces, lo tenemos claro desde ya: es un título imperdible. 
Calificación final: 9/10
Sigue todo el acontecer y lo mejor de la industria de videojuegos, la tecnología, los eSports y la cultura geek en Revista Level Up a través de nuestras redes sociales en Facebook, YouTube y Twitter. 
____________________________

.jpg)

.jpg)
.jpg)

Publicar un comentario
Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.