Eriksholm: The Stolen Dream demuestra que no hacen falta millones de dólares para crear algo memorable, a través de un juego de sigilo y aventura isométrico, la obra debut de River End Games combina mecánicas inteligentes con una narrativa emotiva, donde cada decisión cuenta y cada movimiento puede cambiar el curso de la historia. Y sin embargo, lo que realmente lo distingue es cómo logra unir rompecabezas, tensión y drama en un mismo paquete, con niveles diseñados con precisión, personajes convincentes y cinemáticas cuidadas hacen que la experiencia sea absorbente de principio a fin, a través de una historia que golpea con fuerza y deja huella.
La premisa, sencilla en apariencia, rápidamente se convierte en una trama de gran carga emocional que nos develando toda una gran conspiración que tendremos que resolver para encontrar a Herman, el hermano de la protagonista Hanna, quien desapareció misteriosamente y pronto es perseguido por la policía, lo que obliga a la joven a iniciar una búsqueda desesperada que acabará desencadenando acontecimientos capaces de cambiar el destino de toda la ciudad.
La historia está escrita con mimo, con giros que mantienen al jugador atento y con una emotividad que golpea cuando menos se espera. Es uno de esos relatos que, además de acompañar la acción, se sienten vivos y bien actuados gracias al excelente trabajo de doblaje, a unas animaciones faciales sorprendentes y a un lip sync impecable en las cinemáticas, convirtiendo el apartado narrativo en el motor del juego y logrando que Hanna sea un personaje cercano, con el que resulta fácil empatizar a lo largo de la aventura.
Y es que visualmente, el título brilla con luz propia gracias a un trabajo magistral en la creación de escenarios tan bellos, que a menudo invitan a detenerse para contemplar los detalles de su arquitectura y entornos -especialmente en los niveles exteriores-, donde la dirección artística transmite un enorme cariño por el mundo que representa, logrando que la ciudad se sienta siempre creíble y viva, con paisajes que invitan a detenerse y un diseño de excepcional de niveles donde cada detalle parece colocado a la medida, no solo para brillar y encantar a nivel visual, sino para sumergirnos en su jugabilidad.
Cada nivel es un desafío de observación y estrategia, con un diseño de mapas variado que estimula a experimentar con diferentes rutas y estilos de juego. Si bien recuerda en algunos aspectos a títulos tácticos como Commandos, consigue ofrecer su propio esencia, presentando la infiltración como una experiencia más cercana a resolver enigmas que a eliminar enemigos. Esto lo convierte en un juego único dentro de su género, con mecánicas que resultan accesibles, pero lo suficientemente profundas para mantenernos enganchados.
El ritmo de la aventura está bien equilibrado, alternando con acierto entre secuencias de tensión, momentos de exploración, sigilo y estrategia que complementan una historia soberbia, apoyada en un trabajo técnico impecable que ha utilizado una de las herramientas más interesante de captura facial del Unreal Engine 5 para crear animaciones faciales y sincronización labial en unas cinemáticas, increíblemente construidas, que están a un nivel impresionante no sólo para un estudio debutante, sino que supera lo hecho por muchos juegos con el triple de presupuesto, con un doblaje de gran calidad y realmente expresivo, que aporta emoción a cada diálogo y escena clave.
Su final, además, es un broche de oro, con un cierre contundente, emotivo y perfectamente integrado en todo lo que se ha vivido durante la travesía que convierte a The Eriksholm: The Stolen Dream es una aventura imprescindible para quienes disfrutan de los juegos de sigilo con un fuerte componente narrativo. Es un título bello, conmovedor y muy bien construido, que logra destacar en cada uno de sus apartados y logra diferenciarse gracias a su enfoque original y a una calidad general que la sitúa por encima de la media y que ha logrado no solo un gran debut, sino también una obra que coloca al estudio en el mapa y que merece ser jugada por todo aquel que busque una experiencia diferente, profunda y memorable.
Sigue todo el acontecer y lo mejor de la industria de videojuegos, la tecnología, los eSports y la cultura geek en Revista Level Up a través de nuestras redes sociales en Facebook, YouTube y Twitter.
____________________________
Publicar un comentario
Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.