Los Archivos Del Lore | Continuamos con nuestro especial diario de Sagas Legendarias que marcaron la historia de los videojuegos, repasando su legado, desarrollo y datos interesantes. Hoy hablamos de Snake Revenge, el Metal Gear que todos olvidan, pero nosotros no:
Snake's Revenge: el spin-off que impulsó al verdadero Metal Gear 2 (1990)
Lanzado en 1990 para la NES, Snake’s Revenge, es una secuela no oficial del Metal Gear original, desarrollada por Konami para el mercado occidental. Fue creada sin la participación de #HideoKojima, el creador de la saga, y a pesar de ello, fue fundamental para que Kojima decidiera realizar #MetalGear2: Solid Snake para MSX2 el mismo año, considerado el verdadero sucesor espiritual. Esta curiosa bifurcación marcó un momento clave en la historia temprana de la franquicia.
A diferencia de la primera entrega, Snake's Revenge apostó por una experiencia más orientada a la acción. Aunque mantenía la esencia del sigilo, se añadieron secciones en desplazamiento lateral que rompían con la vista cenital tradicional. Snake ahora empezaba equipado con un cuchillo y una pistola, lo que le daba al jugador más opciones de entrada. Además, el uso de explosivos, nuevas armas y misiones submarinas ampliaban las mecánicas.
El argumento sitúa a Solid Snake tres años después del incidente de Outer Heaven. FOXHOUND detecta que una nación enemiga del Medio Oriente está construyendo un nuevo Metal Gear. Snake lidera la operación "747", acompañado de John y Nick, dos nuevos personajes que aportan narrativa y drama al desarrollo del juego.
La estructura del título es lineal pero variada: desde selvas hasta trenes y bases subterráneas, con jefes enemigos y secuencias de infiltración. Snake debe infiltrarse, obtener información mediante interrogatorios y contactar con Jennifer, una agente doble. El juego mezcla acción, espionaje y tragedia, culminando en un enfrentamiento final con Big Boss, ahora como un villano cibernético.
Uno de los aspectos llamativos es su sistema de promoción, que premia al jugador por rescatar rehenes o interrogar enemigos. Además, se introdujeron contactos radiales con personajes fijos, eliminando la necesidad de marcar frecuencias manualmente, lo que simplificó el sistema de comunicación.
Aunque su desarrollo estuvo lejos del control creativo de Kojima, Snake’s Revenge fue técnicamente ambicioso para la NES. La combinación de desplazamiento lateral con vista aérea ofrecía variedad en la jugabilidad y le daba personalidad propia. Además, la progresión era sólida, con mejoras al rango de Snake y desafíos variados.
A nivel narrativo, el juego sorprendió con giros argumentales como la traición de Jennifer o la reaparición de Big Boss. El final, con una escena dramática en la que Snake evita un lanzamiento nuclear, ofrecía una conclusión cinematográfica inusual para la época.
Si bien muchos fans lo consideran una “línea alterna” dentro del canon, Snake’s Revenge fue clave en la historia de Metal Gear. No solo permitió mantener viva la franquicia en Occidente, también fue la chispa que inspiró a Kojima a crear su verdadera secuela. Paradójicamente, este spin-off no autorizado ayudó a dar forma a uno de los juegos más importantes de la saga.
Dato Level Up | Curiosidades de este título olvidado por Dios:
1. Irónicamente fue el juego que motivó a Kojima a convertir a Metal Gear en una saga, ya que un desarrollador de Konami que trabajaba en Snake’s Revenge animó a Kojima a hacer su propia secuela para no perder control de la saga. Gracias a eso, nació Metal Gear 2: Solid Snake.
2. Solo para Occidente | Snake’s Revenge jamás fue lanzado en Japón. Fue diseñado exclusivamente para Norteamérica y Europa, bajo el sello Ultra Games.
3. Cambio de fórmula | Introdujo por primera vez secciones de desplazamiento lateral, una decisión que mezcló estilos de juego como en Rush'n Attack.
4. Big Boss cibernético | El jefe final es una versión aumentada de Big Boss, lo que fue bastante inusual en la saga hasta ese momento.
5. Tiger Electronics | Tuvo una versión portátil electrónica desarrollada por Tiger, una rareza que hoy es objeto de colección.
Mañana Resident Evil 1.5 el juego que casi fue, pero no lo logró.
Sigue todo el acontecer y lo mejor de la industria de videojuegos, la tecnología, los eSports y la cultura geek en Revista Level Up a través de nuestras redes sociales en Facebook, YouTube y Twitter.
____________________________
Publicar un comentario
Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.