Por Pablo Vargas | pvargas@revistalevelup.com.
Los Archivos Del Lore | Continuamos con nuestro especial diario de Sagas Legendarias que marcaron la historia de los videojuegos, repasando su legado, desarrollo y datos interesantes. Hoy: el primer The Legend of Zelda que nos abrió un mundo de aventuras:
The Legend of Zelda: cuando los videojuegos se volvieron épicos (1986)
En 1986, Nintendo lanzó un título que cambiaría para siempre la forma de contar historias en los videojuegos: The Legend of Zelda. Bajo la dirección de Shigeru Miyamoto y Takashi Tezuka, el juego rompió esquemas al ofrecer un mundo abierto, exploración no lineal y una narrativa que se descubría a través del juego mismo, sin necesidad de diálogos extensos.
Inspirado en las aventuras infantiles de Miyamoto explorando cuevas y bosques en Kioto, Zelda nació como un juego que invitaba al jugador a descubrir por sí mismo. No había mapas detallados, ni marcadores de objetivos: solo una espada y la promesa de que la aventura comenzaba “cuando estés listo”.
La historia era simple pero poderosa: Ganon ha robado la Trifuerza del Poder y capturado a la princesa Zelda. Antes de caer, ella divide la Trifuerza de la Sabiduría en ocho fragmentos que esconde por todo el reino. Link, un joven sin pasado definido, es quien deberá reunirlos, derrotar a Ganon y restaurar la paz en Hyrule.
Un Dato Level Up es que fue el primer juego en incluir un sistema de batería para guardar la partida, una innovación que permitió una experiencia persistente en una época donde todo se jugaba de una vez. También introdujo secretos ocultos, objetos únicos, jefes, y calabozos que cambiaban las reglas del juego en los que cada descubrimiento se sentía propio: desde la primera entrada secreta tras quemar un arbusto, hasta la obtención del boomerang o la icónica Master Sword, Zelda recompensaba la curiosidad y la perseverancia del jugador.
Durante el desarrollo, Miyamoto insistió en que el juego no tuviera una guía interna clara. La dificultad no radicaba en la acción, sino en la falta de instrucciones. El jugador debía experimentar, fallar y aprender. Zelda fue pionero en el diseño de mundos conectados y accesibles desde múltiples caminos, donde el jugador podía enfrentarse a los calabozos en diferente orden, dependiendo de su ingenio y las herramientas obtenidas.
Su éxito fue inmediato. Vendió más de 6 millones de copias en NES y dio inicio a una franquicia que, décadas después, es la cara principal de Nintendo y Link se convertiría en un símbolo de valentía y aventura para millones de jugadores
En nuestra próxima entrega de Sagas Legendarias hablaremos de Zelda II: The Adventure of Link, el capítulo más atípico de la saga.
Publicar un comentario
Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.