Los Archivos Del Lore | Continuamos con nuestro especial diario de Sagas Legendarias que marcaron la historia de los videojuegos, repasando su legado, desarrollo y datos interesantes. Hoy hablamos de GTA 2, el juego que sentó las bases de la grandeza:
GTA 2: el caos que preparó el camino al crimen en 3D (1990)
Lanzado en 1999, fue un punto de transición en la saga creada por DMA Design (hoy Rockstar North). Si bien conservaba la clásica vista cenital de las primeras entregas, ya comenzaba a dar señales de evolución hacia lo que más tarde sería el universo tridimensional que definió el futuro de la franquicia, ambientaba en la retrofuturista Anywhere City, una ciudad dividida en tres distritos caóticos donde el jugador debía ganarse la vida... a su manera.
A diferencia de su anterior título, GTA 2 refinaba la fórmula original con mejores gráficos, un entorno más interactivo y la posibilidad de guardar la partida voluntariamente (por un precio), algo que hasta entonces no era común en la saga, agregando elementos como ciclos de día y noche (en PC y Dreamcast) y un sistema de lealtad con bandas, lo que daba más peso a las decisiones del jugador.
El objetivo principal era reunir dinero suficiente para desbloquear los siguientes distritos, pero eso no impedía que el juego ofreciera múltiples caminos en ua historia que no era lineal: el jugador decidía a qué bandas servir y en qué orden afrontar misiones. Las consecuencias eran directas, ya que al ayudar a una banda, otras se volvían hostiles, con una mecánica introdujo una tensión dinámica entre libertad y riesgo.
Asimismo, cada distrito presentaba nuevas facciones: desde los excéntricos Hare Krishna hasta la corporación Zaibatsu, cada banda tenía una estética, vehículos y armamento propios. Esto no solo enriquecía el mundo, sino que le daba al juego una identidad satírica y crítica del crimen urbano y la cultura de fines de los 90s, a través de un título que mejoraba visualmente respecto al primer título, con entornos más detallados y animaciones más fluidas, aunque aún conservaba ese estilo caricaturesco desde lo alto; mientras en Dreamcast se potenciaba la iluminación nocturna, mientras que en Game Boy Color el juego era prácticamente una experiencia distinta, más limitada pero funcional.
Una rareza fue la incorporación de Claude Speed como protagonista solo en la versión live-action promocional del juego y aunque el jugador no tenía una identidad fija dentro del título en sí, esta aparición marcaría un precedente que enlazaría vagamente con GTA III, donde un personaje con ese nombre reaparece.
Con el paso de los años, Rockstar Games decidió liberar el juego como abandonware, permitiendo su descarga gratuita desde su sitio oficial. Así, GTA 2 se convirtió no solo en una pieza de colección, sino en un testimonio jugable de una época donde el crimen digital aún se veía desde arriba.
Dato Level Up | Repasamos 5 curiosidades a manera de Bonustrack:
1. Jesus Saves: Para guardar partida había que ir a una iglesia con un cartel luminoso que decía “Jesus Saves”, pagando $50.000. Un guiño irónico muy típico del humor Rockstar.
2. La ciudad evacuada: Si el nivel de búsqueda del jugador era muy alto, la ciudad podía vaciarse de ciudadanos y vehículos, dejando solo fuerzas militares. Un efecto extremo no tan común en los juegos posteriores.
3. Claude Speed existía, pero no jugabas con él: Aunque la cinemática del juego mostraba a Claude Speed como protagonista, el jugador controlaba a un personaje anónimo en el juego en sí; Claude sería posteriormente el protagonista de GTA III.
4. Emisoras por auto: Cada vehículo tenía su propia estación de radio. Cambiar de auto implicaba cambiar de estilo musical, algo muy rudimentario pero original.
5. El juego sigue siendo legal y gratuito: Desde hace años, Rockstar permite descargar la versión completa de GTA 2 desde su sitio web de forma legal y gratuita, como parte de su legado digital.
Mañana: Metal Gear 2: Snake Revenge, el Metal Gear que todos olvidan, pero nosotros no.
Sigue todo el acontecer y lo mejor de la industria de videojuegos, la tecnología, los eSports y la cultura geek en Revista Level Up a través de nuestras redes sociales en Facebook, YouTube y Twitter.
____________________________
Publicar un comentario
Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.