Por Pablo Vargas | pvargas@revistalevelup.com.
Los Archivos Del Lore | Continuamos con nuestro especial diario de Sagas Legendarias que marcaron la historia de los videojuegos, repasando su legado, desarrollo y datos interesantes. Hoy con la segunda parte de nuestro retro-análisis del Clan Belmont.
Castlevania II: Simon’s Quest (1987 en Japón/1988 en América)
Conocido en Japón como 'Dracula II: Noroi no Fūin', este juego marcaría un primer intento de cambio en la fórmula de Castlevania. Intentaría darnos libertad de explorar los alrededores de Transylvania y sus pueblos, los cuales uno puede visitar a placer. Se añaden también ciertos elementos de investigación, una transición de día a noche que afecta al juego directamente ya que la cantidad de ciclos es sumada y contada como “días” dentro del juego. Además, se añade también una “moneda” al juego para poder adquirir ciertos ítems necesarios para avanzar, así que los corazones servirían para comprar estos ítems en vez de servir como municiones para los sub-ítems.
El juego se desarrolla 7 años después de los eventos de Castlevania (1698 d.C). Luego de que Simon diera el golpe de gracia al Conde, antes desaparecer nuevamente, éste le impone una maldición en la que si Simon no lo revive, moriría irremediablemente. Sumado a esto, todos los pueblos cercanos siguen siendo atacados por los monstruos invocados por Dracula.
En esta carrera contra el tiempo, Simon debe liberar a los pueblos de Jova, Veros, Aljiba, Aldora, Oldon, Fetra, y Ghulash los cuales le ayudaran brindándole ítems e información mientras Simon busca las mansiones en las que se encuentran las 5 partes del cuerpo de Dracula: Berkeley, Rover, Brahms, Bodley, y Laruba. Una vez que se consiguen las 5 partes (la costilla, el corazón, el ojo, la uña y el anillo) Simon debe llevarlas a Castlevania en donde debe revivir y luchar nuevamente contra el Conde.
El juego posee tres finales distintos que dependen del tiempo que tomó en vencer el juego y la cantidad de “Continues” utilizados:
- El final malo (completar el juego en 15 días del juego o más): Tanto Dracula como Simon mueren en batalla. En el mismo, la tumba de Dracula aparece en pantalla con el texto: “La batalla se ha consumado. La paz y prosperidad han sido restauradas en Transylvania y la gente ha sido liberada de la maldición de Dracula por siempre. Tú, Simon Belmont, serás siempre recordado por tu valentía y coraje”.
- El final normal (completar el juego entre 8 y 14 días del juego): Simon logra vencer a Dracula pero sucumbe ante la maldición puesta por Dracula. Simon se arrodilla frente a la lápida de Dracula y aparece el texto: “Aunque el enfrentamiento entre Simon y Dracula ha concluido, Simon no pudo sobrevivir a sus heridas fatales. La única esperanza es un joven que triunfe sobre la maldad y desaparezca de la ciudad la mortal maldición de Dracula”.
- El final bueno (completar el juego en 7 días o menos): Simon vence a Dracula y se libera de la maldición. Simon se arrodilla frente a la lápida de Dracula y se muestra el texto: “El encuentro con Dracula ha terminado. Simon Belmont ha puesto final a la eternal oscuridad en Transylvania. Su sangre y sudor han penetrado la tierra e inducirán magia y felicidad para todos los que caminen por esta tierra”. El final termina con Simon alejándose de la lápida y al anochecer, la mano de Dracula sale nuevamente de la tierra.
Dato Level Up | Curiosidades del juego poco conocidas
- La famosa frase de este juego: “What a horrible night to have a curse (que horrible noche para tener una maldición)" fue usada por la banda de death metal melódico “The Black Dahlia Murder” como el título de su primer demo.
- Muchos de los “acertijos” del juego son realmente indescifrables, especialmente si tomamos en cuenta que la gran mayoría de nosotros no comprendíamos el inglés. Esto era algo común en juegos como 'The Legend of Zelda', sin embargo este juego llevó eso un poco más al extremo.
- Existe un glitch que permite matar a Dracula sin que este siquiera se mueva. Todo lo que se necesita es el item “Sacred Flame” que crea un pilar de fuego. Si uno lo lanza justo cuando Dracula aparece, el daño no le permite moverse del todo.
- En este juego existen diferentes látigos además del legendario Vampire Killer, entre ellos: el látigo de espinas, el látigo de cadena, el “Morning Star” y por último el látigo más fuerte que es el látigo de llamas.
- También es importante notar que varios de los items clásicos no están presentes, por ejemplo: el hacha (mi favorita) o la cruz sagrada.
- El tiempo no transcurre mientras se está dentro de la iglesia o dentro de alguna casa en cualquiera de los pueblos. Estando fuera de ellos, el tiempo transcurre y si cae la noche, el pueblo se llenará de enemigos y las puertas a la iglesia y casas permanecerán cerradas hasta que amanezca.
- Este juego solo tiene 3 “Bosses”: La Muerte, Carmilla y Dracula. La Muerte es completamente opcional. Se entra al cuarto donde se encuentra y simplemente se puede avanzar sin pelear en lo absoluto, sin embargo, aún si se derrota a La Muerte, cada vez que entre al mismo cuarto, aparecerá de nuevo. Venciendo a La Muerte se obtiene la “daga dorada” que es muy útil en contra de Carmilla.
- Al igual que La Muerte, Carmilla también puede ser opcional, sin embargo, hay que vencerla al menos una vez ya que es necesario el ítem que ella proporciona para entrar al castillo de Dracula.
Mañana, la segunda entrega de la saga de Resident Evil.
Sigue todo el acontecer y lo mejor de la industria de videojuegos, la tecnología, los eSports y la cultura geek en Revista Level Up a través de nuestras redes sociales en Facebook, YouTube y Twitter.
____________________________
Publicar un comentario
Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.