Por Pablo Vargas | pvargas@revistalevelup.com.

En 1886, Robert Louis Stevenson escribió una de las historias más inquietantes del terror psicológico: El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Lo que muchos no saben es que la historia nació de un sueño, una pesadilla tan intensa que su esposa lo despertó porque gritaba dormido.

Stevenson, fascinado desde joven por los dobles, los secretos y los lados ocultos de la mente humana, transformó esa pesadilla en una novela que escribió… en solo tres días. Cuando su esposa la leyó y la criticó, él la tiró al fuego. Luego, la reescribió por completo en menos de una semana, con fiebre alta y bajo los efectos de drogas para la tuberculosis. El resultado fue una obra maestra del terror y la introspección.

Jekyll y Hyde no habla de fantasmas ni de monstruos tradicionales, sino de algo más perturbador: el monstruo que todos llevamos dentro. El doctor Jekyll, un respetable caballero londinense, crea una poción que le permite separar su parte malvada de la buena… y nace Mr. Hyde, una versión de sí mismo sin moral, sin límites, sin conciencia.

La novela se publicó en plena época victoriana, cuando la represión social y sexual era norma, y conectó profundamente con los temores del momento: el miedo a perder el control, a caer en la locura, y a que la apariencia respetable o civilizada oculte impulsos oscuros.

Lo más curioso es que la historia se convirtió rápidamente en parte del lenguaje cotidiano. Hoy, más de un siglo después, decir que alguien "es un Jekyll y Hyde" significa que tiene una doble personalidad, que puede ser encantador y peligroso al mismo tiempo. Es uno de los pocos libros de terror cuya metáfora sobrevivió como expresión cultural.

Y es que al final, Jekyll y Hyde no necesita sangre ni criaturas sobrenaturales para causar miedo. Su verdadero terror está en hacernos mirar hacia adentro… y no estar del todo seguros de lo que encontraremos.

Sigue todo el acontecer y lo mejor de la industria de videojuegos, la tecnología, los eSports y la cultura geek en Revista Level Up a través de nuestras redes sociales en FacebookYouTube y Twitter
____________________________

Postea un comentario

Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.

Revista Level Up
Revista Level Up