En el corazón de Alejandría, Egipto, se esconde una joya arqueológica menos conocida pero profundamente fascinante: las Catacumbas de Kom el Shogafa. Descubiertas por accidente en 1900 cuando un burro cayó por un pozo, estas catacumbas representan uno de los ejemplos más sorprendentes de fusión cultural entre lo egipcio, lo grecorromano y lo cristiano primitivo.
Se estima que fueron construidas entre los siglos I y II d.C., durante la época romana, cuando Alejandría era un crisol de culturas. Su función principal era servir como un complejo funerario para una familia aristocrática, aunque con el tiempo se cree que también se utilizaron como cementerio público.
Lo que hace a Kom el Shogafa realmente especial es su arquitectura ecléctica. Aquí, en lo más profundo de la roca, se encuentran columnas dóricas junto a relieves egipcios tradicionales, estatuas con tocados faraónicos pero rostros de estilo romano, e incluso elementos que recuerdan prácticas cristianas tempranas. Es un auténtico encuentro entre tres mundos.
El complejo tiene tres niveles excavados en la roca, aunque hoy solo dos están accesibles, ya que el tercero está inundado. Incluye un pozo de acceso, una rotonda, una sala de banquetes funerarios, nichos para urnas y sarcófagos, cámaras decoradas con frescos y esculturas, y largos pasajes que forman un auténtico laberinto subterráneo.
Una de las salas más impresionantes es la llamada Sala de Caracalla, donde se hallaron los restos de jóvenes y caballos, posiblemente relacionados con un episodio trágico de la época del emperador Caracalla. Aunque los detalles exactos aún se debaten, la leyenda y el misterio rodean esta parte de las catacumbas.
Hoy en día, las Catacumbas de Kom el Shogafa siguen siendo uno de los yacimientos arqueológicos más enigmáticos de Egipto, no por su grandeza, sino por su singularidad. Es uno de los pocos lugares donde se puede ver, en piedra, el entrecruzamiento de civilizaciones que definieron el Mediterráneo antiguo.
Sigue todo el acontecer y lo mejor de la industria de videojuegos, la tecnología, los eSports y la cultura geek en Revista Level Up a través de nuestras redes sociales en Facebook, YouTube y Twitter.
____________________________
Publicar un comentario
Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.