Por Pablo Vargas | pvargas@revistalevelup.com.

El arquetipo de Rei Ayanami: El experimento de diseño que cambió para siempre la historia del anime y el mar de personajes que la División de Clonación de NERV presenta con orgullo.

Cuando Hideaki Anno creó Neon Genesis Evangelion, no solo estaba construyendo una historia de mechas, traumas y simbolismo. También estaba poniendo a prueba a su audiencia. Y es que su creador, quería comprobar si un personaje aparentemente frío, inexpresivo y emocionalmente distante podría volverse popular entre los fans del anime. Así nació Rei Ayanami, con su cabello celeste, ojos rojos y personalidad estoica, Rei rompía con los arquetipos femeninos populares de los 90. No era dulce ni extrovertida, ni tenía una personalidad “moe” tradicional. Era distante. Casi inhumana.

¿El resultado? Rei se convirtió en un ícono cultural. Su popularidad fue tan arrolladora que marcó el nacimiento de un nuevo arquetipo en el anime: la “chica silenciosa y misteriosa”. La industria tomó nota, y personajes como: Yuki Nagato (Suzumiya Haruhi no Yuuutsu), Ruri Hoshino (Nadesico), Rei Kuroki (Gundam 00), e incluso la misma Hinata Hyuga (Naruto) heredaron directamente su molde y siguen su arquetipo:

🔸Interés amoroso femenino de apariencia joven (no superior a los 20 años).
🔸Origen misterioso o no humano: puede ser un clon, androide, alienígena, etc.
🔸Pasado oscuro, trauma físico o emocional, suele estar enferma o hospitalizada.
🔸Apariencia distintiva:
  🔸Piel pálida, cabello corto estilo bob,
  🔸Color de pelo no natural (azul, blanco, lavanda),
  🔸Ojos intensos o antinaturales (rojos, violetas, dorados), a menudo en estilo "tsurime" (mirada aguda).
🔸Personalidad fría o inexpresiva, con lenguaje robótico, tono monótono o comportamiento socialmente extraño.
🔸Desconectada de las normas sociales, incluyendo la desnudez o las emociones humanas básicas.
🔸Relación simbólica con figuras de autoridad, a veces leales hasta el extremo.
🔸Desarrollo emocional lento, mostrando humanidad oculta con el tiempo (“ice queen” que se derrite).
Pero, ¿por qué funcionó? Porque Rei no es solo “callada y rara”. Representa el vacío emocional, la desconexión, la identidad fragmentada. En una era postmoderna llena de alienación, muchos se vieron reflejados en ella… o la idealizaron como un enigma por descifrar, acentuando y formalizando el arquetipo de la chica silenciosa, inexpresiva, misteriosa y muchas veces inhumana de forma masiva en cientos de animes.

Curiosamente, Anno no esperaba su éxito. De hecho, él mismo se inclinaba más por Misato o Asuka. Pero el fenómeno Rei despegó solo, generando toneladas de mercancía, cosplay y debates filosóficos por décadas y un mar de personajes que la División de Clonación de NERV presenta con orgullo.

Sigue todo el acontecer y lo mejor de la industria de videojuegos, la tecnología, los eSports y la cultura geek en Revista Level Up a través de nuestras redes sociales en FacebookYouTube y Twitter
____________________________


Postea un comentario

Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.

Revista Level Up
Revista Level Up