Por Silvia Chacón
He sido fiel seguidora de Final Fantasy
desde mi adolescencia en donde conocí Final Fantasy VIII y VII. Lloré con el
final de FFX y me emocioné con la música de FFXV. Disfruté muchísimo las
anteriores entregas de Dissidia Final Fantasy en su momento a pesar de no ser
fan de los juegos de pelea. Y eso es porque Dissidia no es un simple juego de
pelea, también es un Final Fantasy y se nota en los detalles que lo rodean.
Es por eso que sin dudarlo un segundo
decidí conseguir Dissidia Final Fantasy NT, juego desarrollado por Team Ninja y distribuido por Koei Tecmo y Square Enix, para probar qué tan
diferente es a comparación de las anteriores entregas.
De primera entrada se notan las diferencias
estéticas: no es lo mismo las gráficas que dan las consolas portátiles que las
que da una consola “de mesa”. De igual manera se nota la evolución de la
tecnología en cuanto a modelos 3D se refiere, texturas y luces. Pero, en
realidad, las gráficas no lo son todo para un juego.
La historia de Final Fantasy Dissidia
siempre ha girado en torno al bien y el mal, y el conflicto entre ambos.
Conflicto en el cual los personajes de cada juego de FF son llamados a combatir
dependiendo de su alineamiento. Esta vez el modo historia del juego nos
presenta pequeños cinemas donde vamos observando la historia del mismo y mientras
avanzamos el “árbol” de historia tendremos algunos combates.
El modo de combate también ha cambiado. Hay
4 clases en este nuevo juego: Vanguard, Marksman, Assassin y
Specialist. Cada uno tienen sus propias características. Pero, seamos sinceros,
cuando a uno le gusta un personaje no piensa realmente en qué tipo de personaje
es: simplemente uno juega con él y lo disfruta.
Y exactamente eso es algo que enamoró a los fans desde el inicio con la franquicia Dissidia: el poder elegir personajes de distintos juegos y hacerlos pelear entre ellos. NT toma esta idea y la lleva al siguiente nivel: peleas de 3 vs 3.

El juego también tiene summons, al inicio se elige entre varios cristales y sale uno al azar entre Shiva, Alexander, Ramuh, Bahamut, Ifrit, Odin y Leviathan. Cada uno de ellos tiene habilidades únicas y sus ataques afectan a los 6 personajes en el mapa.
Si bien el HUD del juego se
puede ver algo lleno y molesto por la cantidad de información, luego de jugar
un rato se puede aprender a ignorarlo ya que la acción del juego demanda que tu
atención este centrada en otro lado. Esas mismas peleas 3 vs 3 lo que hacen es
agregarle muchísima más dificultad al juego ya que los personajes del equipo
contrario pueden ponerse de acuerdo para atacar todos a una misma persona,
distraer a los oponentes, o dividirse a quiénes atacar. Esta complejidad le
regresa vida a la franquicia al hacer a los jugadores pensar mejor las
estrategias. De igual manera esto hace que el juego se torne más competitivo al
abrir las puertas de posibles torneos por equipos.

En cuanto a personajes me he
sentado realmente a probar a dos de ellos: Bartz y Ultimecia. Bartz es un
personaje tipo Specialist ya que él puede utilizar distintas armas e ir
subiendo el nivel de las mismas. El nivel de las habilidades y demás se logra
con el tiempo al estarlas usando. Ultimecia es un personaje totalmente
distinto, Bartz es de ataque más físico mientras que ella es ataque lejano ya
que utiliza magia. Sus ataques van ganando fuerza con el tiempo y puede llegar
a ser letal ya que cada vez que conecta un ataque va incrementando su poder.

Dissidia Final Fantasy NT es
un juego que le puede gustar a cualquier fan de la franquicia, le gusten los
juegos de pelea o no. No es necesario pasar jugando el modo multijugador en
línea si no se desea hacerlo ya que el modo offline da bastante reto. Es un
juego entretenido, rápido y que espero seguir disfrutando durante este y el
próximo año.
Publicar un comentario
Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.