Pero en realidad ¿qué hay en un nombre? ¿No es nuestro
nombre propio el causante de apodos, aplausos, diversiones, distinciones y
hasta insultos?
Escoger nuestro nombre, momento clave en nuestra vida como videojugadores |
En la literatura el
nombre es de suma importancia, incluso me da gracia el dilema Shakesperiano de Julieta cuando hasta
su propio nombre está en el título de la obra, pero eso es parte interesante
del señor William Shakespeare. El
destino de un personaje dentro de un cuento o historia puede estar totalmente
ligado a su nombre, incluso cuando un personaje miente y se
hace pasar por otro, en el cine, literatura o videojuegos uno puede notar
que la esencia del nombre original se mantiene por el resto de las escenas, se llame Kate durante los primeros minutos y luego se cambie el nombre a Lucy (pequeña referencia a LOST).
"Bueno, ¿ese es tu nombre no? ¿Calvin Klein? Está escrito en toda tu ropa interior" - Lorraine Baine, Back to the future. |
En el cine Marty McFly se hace llamar desde Calvin Klein (un pequeño error de su madre en el pasado) hasta Clint Eastwood, pero durante las tres películas Marty es Marty y su esencia siempre va a continuar, si esto fuera lo contrario Biff no podría molestarlo golpeándolo en su cabeza y girtando "HEY MCFLY" sin que nuestro viajero en el tiempo sienta emociones en conflicto.
En el octavo arte los
nombres son de vital importancia, desde un héroe de verde que funciona como intermediario
entre dos mundos (Link) hasta el
nombre en código de David (Solid Snake)
en la serie Metal Gear, cualquiera que sea el caso los dos nombres retumban en
nuestras mentes y son parte de discusiones y charlas de horas.
El nombre es en
sí el recordatorio de que nuestros héroes y villanos existen, por sus hazañas,
las hazañas que han realizado cada personaje hasta el día de hoy pero es por el
nombre que los mencionamos, si Mario
se hubiese llamado Daniel, hoy estaríamos hablando del plomero Daniel, o quizá
hasta no hubiese funcionado y nadie recordaría las aventuras de nuestro amigo
perfeccionista del salto… pero no es el caso ¿cierto? Al final es el bigotudo
de Mario al que hemos visto crecer,
ganar, luchar y salvar princesas. Entonces el nombre es relevante.
El inicio de una aventura épica. |
Por esta razón cuando
un videojuego nos presenta la opción de brindarle un nombre al personaje que
utilizaremos durante las próximas diez a cincuenta horas de juego tenemos que
pensar bien que todo lo que ese personaje va a realizar se verá ligado a su
nombre, en las conversaciones, en las batallas, el odio que va a tener el
antagonista el cual va dirigido a ese nombre, el romance, la
acción, las súplicas de pueblos en problemas, los gritos, las discusiones en la
party, cómo te van a recomendar a otros jugadores, o no, en un MMORPG, o en un
juego Online.
El momento de la verdad, la leyenda continúa. |
-Así que tu nombre es Charlie… ¡Vaya nombre más interesante! Nunca lo olvidaré.-
Al menos yo sí, siento que se vuelve personal, siento que se vuelve una aventura más significativa.
¿Qué hay en un nombre? Pues yo diría que la esencia del personaje en
un 50%... el otro cincuenta lo definen los actos, y lo más interesante de
colocar un nombre en un videojuego es que al iniciar siempre podemos estar
seguros de que los actos serán increíbles y al final el verdadero héroe somos
nosotros.
***
Carlos Alvarado - Comunicador (Periodismo y Relaciones públicas). Autor del blog "Sobrevivir en el intento" y fundador del blog de videojuegos "El Gaymer". Actualmente se está especializando en producción audiovisual.
Definitivamente el nombre (en estado caso NickName) nos identifica en su totalidad, desde un nombre "troll" hasta el nombre más fuerte y atado a un lazo emocional como jugadores. El nombre trae en sí una esencia misma de aventura, locura, amor, pasión, etc.. Al fin y al cabo, durante viajes épicos o locuras que a meritan un libro igual que la Odisea nuestro NickName nos acompañara, por eso hay que dar le honra y comprometernos al 100% en cada hazaña.
ResponderEliminarDrCookie-
Excelente post!
Ustedes como se inspiraron para el nombre que seleccionaron para su revista? En mi caso personal siempre he utilizado las siglas Mac221 por abreviar mi nombre y por el número de departamento de Sherlock Holmes y este TAG ha sido el que he utilizado en cualquier juego que llegado a tener la oportunidad de jugar. En cuanto a mi sitio Web esa es otra historia.
ResponderEliminar¡Que buena pregunta Marcelo! Te cuento que originalmente la revista inició como un proyecto que buscaba rendir homenaje a las aventuras gráficas, por lo que escogimos el nombre "The Scumm Bar" en referencia al popular motor gráfico que dio vida a los Point&Click de LucasArts, con ese nombre iniciamos el proyecto y durante nueve meses fue nuestra, pero una vez que el grupo fue creciendo y abarcando nuevas fronteras, decidimos iniciar la Revista Level Up, cuyo nombre se inspira en ese significado tan especial que tiene la palabra Level Up, al subir de nivel en los juegos de antaño y que a pesar del tiempo, sigue vigente en la actualidad. Con la mentalidad de unir esas dos generaciones de jugadores -old school y next-gen-, nace nuestra revista Level Up. Sobre tu nombre, interesante la relación que usas entre tus iniciales y el personaje cumbre de Sir Arthur Conan Doyle. Un día debes de contar la historia tras tu sitio web :)
Eliminarjajajaja yo, en lo personal, no me complico, siempre pongo la primer estupidez que se me ocurra que me haga reír, más frecuentemente en Pokemon, como el caso de ponerle "pene" a alguno, y que algún personaje diga cosas como "que lindo tienes tu pene" o de "me dejas darle un masaje a tu pene" jajajajajaj me hace cagarme de risa.
ResponderEliminarEn juegos más "serios" simplemente uso Ed
Publicar un comentario
Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.