Por Pablo Vargas | pvargas@revistalevelup.com.

Desde el primer minuto, Hell is Us nos atrapa con una historia interesante, una jugabilidad soberbia y una exquisita ambientación que no quiere que dejemos de descubrir cada uno de sus misterios y terribles secretos país dividido por una despiadada guerra civil y marcado por una calamidad sobrenatural que ha dado lugar a criaturas que desafían cualquier arma moderna. Su premisa es simple, pero poderosa la narrativa se construye mientras exploras y hablas con los NPCs en una región en la que no hay mapas ni marcadores que guíen tu camino, solo un terreno enorme y lleno de secretos que exige atención a cada detalle, a cada diálogo, para comprender lo que ocurre. 

No hay tutoriales que te expliquen la calamidad ni la historia de las armas antiguas; cada conversación aporta fragmentos de información, a veces claros, a veces velados, que ayudan a construir el trasfondo de la guerra civil y el impacto de la calamidad sobrenatural. Algunas frases o gestos de los personajes sirven de guía indirecta, sugiriendo rutas o advirtiendo de peligros, y descubrir esos detalles se siente como resolver un rompecabezas viviente, a través de una narrativa que no teme soltar preguntas sin respuesta: ¿qué relación hay entre la guerra y la aparición de estas criaturas? ¿De dónde surge esa espada antigua capaz de herirlas? ¿Hasta qué punto la violencia humana y la sobrenatural están ligadas?


El contraste entre el conflicto humano y la presencia de criaturas desconocidas, inmunes a cualquier arma moderna, crea un clima hostil y fascinante. Nuestra única defensa es un dron enigmático que se convierte en un compañero indispensable, ya que puede distraer enemigos, señalar puntos débiles o revelar elementos ocultos en el entorno, y aprender a combinarlo con ataques cuerpo a cuerpo es fundamental para sobrevivir. Asimismo, los enemigos no atacan al azar, observando tus patrones y adaptando sus movimientos, bloqueos y esquivas, lo que hacen -que en su dificultad más alta-, se sienta exigente pero siempre justa y en los que cada enfrentamiento ganado transmite la satisfacción de haber leído correctamente al enemigo y usar tus herramientas con inteligencia.

A medida que caminas, la tensión se construye sin necesidad de cinemáticas interminables. Los NPCs no recitan discursos vacíos; sueltan información que parece casual, pero que puede marcar el rumbo de tu viaje. No hay mapa, brújula ni marcadores, y eso cambia por completo el ritmo. Aquí moverse significa leer el terreno, prestar atención a un gesto, a una señal en una pared, a una sombra que no debería estar ahí. La parte de Hadea que hemos recorrido en la demo se siente inmensa, no por extensión sin sentido, sino por la cantidad de caminos, ruinas y secretos que parecen esperar a ser encontrados por pura intuición.


Y es que la gran apuesta de Hell is Us es su sistema de exploración a lo vieja escuela: no hay mapa, brújula ni marcadores de misión. Todo depende de observar, escuchar y conectar pistas a partir de diálogos, descripciones y señales visuales del entorno. Esta ausencia de guías forzadas no se siente como una traba, sino como un impulso constante a explorar y pensar por nosotros mismos. Avanzar es fruto de la atención, no de seguir un icono en la pantalla.

Todo esto complementado con un detallado nivel técnico, en los que un bosque oscuro que parece cerrarse sobre ti, la luz de tu dron iluminando un pasillo subterráneo lleno de sombras, o un amanecer sobre campos devastados por la guerra, cuentan su propia historia y las texturas detalladas, la animación de las criaturas y la atención al sonido ambiental hacen que cada espacio tenga carácter propio, contribuyendo a la sensación de hostilidad y misterio de un mundo que quieres recorrer hasta el último rincón.


Al final del camino, este primer contacto nos ha dejado claro que Hell is Us es una experiencia intensa, desafiante y visualmente deslumbrante. Un mundo hostil que no te agarra de la mano, sino que te suelta en medio del caos para que decidas tu camino. Y si algo nos ha quedado claro es que queremos regresar cuanto antes. Lo más pronto posible. 

Sigue todo el acontecer y lo mejor de la industria de videojuegos, la tecnología, los eSports y la cultura geek en Revista Level Up a través de nuestras redes sociales en FacebookYouTube y Twitter
____________________________


 

Postea un comentario

Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.

Revista Level Up
Revista Level Up