Por Pablo Vargas | pvargas@revistalevelup.com.

Los Archivos Del Lore | Continuamos con nuestro especial diario de Sagas Legendarias que marcaron la historia de los videojuegos, repasando su legado, desarrollo y datos interesantes. Hoy hablamos de Resident Evil 1.5, el proyecto perdido de Resident Evil:

En los años 90s, Capcom estaba en la cima tras el éxito rotundo de Resident Evil y con la intención de expandir su universo de horror y supervivencia, nació un ambicioso proyecto conocido hoy como Resident Evil 1.5. Esta secuela original, desarrollada a la par que la fama del primer juego crecía, prometía mejorar cada aspecto de la experiencia: más enemigos, nuevos personajes, mejores mecánicas y una historia completamente diferente a la que terminaríamos viendo en Resident Evil 2.


La trama se desarrollaba poco después del incidente en la Mansión Spencer. Leon S. Kennedy, un novato del R.P.D., y Elza Walker, una joven universitaria amante de las motocicletas, se convertían en los protagonistas de esta nueva pesadilla. Atrapados en una comisaría sitiada por zombis y otras criaturas, el objetivo era claro: sobrevivir y escapar de una Raccoon City ya infectada.

Uno de los grandes atractivos era su ambientación. La comisaría era mucho más moderna y menos gótica que la versión final, con pasillos más abiertos, diseño más lineal y una estética futurista que no convencía del todo al equipo creativo. Aunque el juego alcanzó un 65% de desarrollo, sus problemas de tono, narrativa y diseño llevaron a Capcom a tomar una decisión radical: cancelarlo por completo.


La decisión fue respaldada por el productor Shinji Mikami, quien, junto con Hideki Kamiya, optó por empezar desde cero. En lugar de pulir un producto a medio terminar, prefirieron reinventar por completo la historia, rediseñar a los personajes y dar forma a la versión que conoceríamos como Resident Evil 2, una obra maestra del survival horror.

Aun así, Resident Evil 1.5 dejó una profunda huella entre los fans. Durante años, su estatus como “juego perdido” lo convirtió en una leyenda, y aunque Capcom nunca lo lanzó oficialmente, múltiples builds inacabadas se filtraron con el tiempo, alimentando mods y recreaciones hechas por la comunidad.


En esta versión cancelada, Elza Walker fue el primer intento de crear un nuevo personaje femenino fuerte, antes de que Claire Redfield tomara su lugar. También se plantearon nuevos enemigos como gorilas mutantes, arañas humanoides y una versión primitiva del Tyrant. Incluso existía la posibilidad de que los personajes se infectaran con el virus-T, añadiendo tensión y urgencia a cada encuentro.

A nivel de mecánicas, el juego incluía sistemas de vestuario que alteraban estadísticas y resistencias, mayor personalización en armas y enemigos con apariciones aleatorias, todo pensado para dar una experiencia más dinámica. Sin embargo, la falta de dirección narrativa, una protagonista sin profundidad y enemigos poco aterradores condenaron el proyecto. 


No obstante, aunque Resident Evil 1.5 nunca vio la luz oficialmente, su influencia fue decisiva en el desarrollo de la saga. Muchas de sus ideas, personajes y conceptos fueron reciclados o transformados para dar forma a Resident Evil 2, como el diseño de la comisaría, la presencia de Leon S. Kennedy y la aparición de Sherry Birkin. Incluso elementos descartados, como el sistema de trajes o el contagio por virus, inspirarían mecánicas en entregas futuras. 

Su "fracaso", llevó a Capcom a establecer un nuevo estándar de calidad y narrativa para la franquicia, marcando el rumbo hacia un enfoque más cinematográfico, coherente y emocionalmente impactante, que terminaría definiendo la identidad moderna de Resident Evil.

Dato Level Up | Repasamos algunas curiosidades a modo de bonustrack:


1. La protagonista de este juego Elza Walker vivía en Raccoon City y no llega a esta mientras la infección ha eliminado a casi toda la población.
William Birkin no estudiaba el virus "G" sino una modificación del virus "T", por lo que su transformación se llamaba T-Birkin e iba gritando " SHERRY" de una forma parecida a Nemesis com "S.T.A.R.S." en Resident Evil 3.
2. Ada Wong, Annette Birkin, Sherry Birkin, Robert Kendo y Marvin Branagh aparecen como personajes secundarios, estos 2 últimos tienen más protagonismo que en la versión final.
Se presentan los prototipos de lo que posteriormente serían G-Birkin, mutante G, T-103, Drain Deimos y los Eliminator.



3. Los protagonistas podían contagiarse con el virus, en cuyo caso debían usar el antídoto antes de un tiempo prefijado; para eso contaban con un nuevo objeto en forma de reloj. Esta mecánica se retomaría en los Resident Evil Outbreak. 
4. Una de las razones por cual fue descartado es que daba conclusión a la saga y Capcom quería más entregas. 

Mañana, continuamos con la saga de The Legend of Zelda.

Sigue todo el acontecer y lo mejor de la industria de videojuegos, la tecnología, los eSports y la cultura geek en Revista Level Up a través de nuestras redes sociales en FacebookYouTube y Twitter
____________________________


Postea un comentario

Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.

Revista Level Up
Revista Level Up