Los Archivos Del Lore | Continuamos con nuestro especial diario de Sagas Legendarias que marcaron la historia de los videojuegos, repasando su legado, desarrollo y datos interesantes. Hoy: el primer Metal Gear del legendario Hideo Kojima, que cambió para siempre la industria del gaming:
Metal Gear: el lugar donde todo empezó (1987)
Dirigido por el visionario Hideo Kojima, el juego se lanzó originalmente para la MSX2, y más tarde para NES, introduciendo al mundo a Solid Snake y su misión: la 'Operación Intruso N313'. Lo que parecía una simple misión de infiltración se convirtió en el germen de una de las narrativas más complejas y memorables del medio.
Y es que en una época en el que muchos juegos se centraban principalmente en la jugabilidad, rescatar a la princesa y ofrecer historias simples, Metal Gear introdujo una trama compleja y madura, con temas de espionaje, traición y moralidad, con una profundización en la narrativa que sentó un precedente para futuros juegos, demostrando que los videojuegos podían contar historias tan ricas y emocionantes y estableciendo una plataforma para la reflexión intelectual y no solo entretenimiento superficial.
El juegos nos presenta por primera vez a un joven agente Solid Snake, miembro de la unidad de élite FOXHOUND, es enviado en solitario a infiltrarse en una fortaleza militar secreta llamada Outer Heaven, ubicada en Sudáfrica, como parte de la “Operación Intruso N313”. Su misión: rescatar a un agente capturado y destruir un arma secreta conocida como Metal Gear, un tanque bípedo con capacidad nuclear.
No obstante, a lo largo de su misión, Snake descubre traiciones, incluyendo que su propio comandante, Big Boss, es el líder de Outer Heaven, y tras un enfrentamiento final, logra derrotarlo y destruir la base, marcando así el inicio de una compleja saga de espionaje, identidad y poder.
Un Dato Level Up es que Snake moría en la beta original; Kojima no tenía intenciones de crear una "saga" y en la versión temprana del juego, Solid Snake moría al final de la misión, lo que habría hecho del juego una historia cerrada. No obstante, Kojima cambió esto al final para dejar abierta la trama, y creando de paso, una de las sagas más míticas en la historia de los videojuegos.
Les dejamos algunos datos curiosos e interesantes sobre el juego:
🔸Big Boss ya era ambiguo desde el principio: Aunque se presenta inicialmente como tu comandante, Big Boss te traiciona al final, ordenándote inconscientemente al fracaso. Esta revelación fue uno de los primeros plot twists importantes en la historia de los videojuegos.
🔸Inspiraciones cinematográficas evidentes: Kojima es cinéfilo declarado. Snake se basa físicamente en Kyle Reese (Michael Biehn) de The Terminator y Snake Plissken de Escape from New York. También hay influencias del cine de guerra y espionaje como Rambo y James Bond.
🔸Metal Gear no estaba en el Metal Gear… al menos en NES: En la versión de NES, el famoso mecha "Metal Gear TX-55" ni siquiera aparece como jefe final, lo cual fue duramente criticado. En su lugar, luchas contra una computadora. Esto fue una decisión del equipo de Konami USA, no de Kojima.
🔸El juego fue una solución creativa a una limitación: Kojima fue asignado a un juego de acción militar pero el MSX2 tenía serias limitaciones gráficas y de memoria. En lugar de forzar combates toscos, inventó el sigilo como una mecánica de necesidad, lo cual se volvió su mayor innovación.
🔸Las raciones eran marca “Ida”: Las famosas rations para recuperar vida incluían en su diseño el nombre “Ida”, un guiño interno a Emi Ito, miembro del equipo de diseño, cuyo nombre en japonés se lee similar.
🔸Inspiraciones cinematográficas evidentes: Kojima es cinéfilo declarado. Snake se basa físicamente en Kyle Reese (Michael Biehn) de The Terminator y Snake Plissken de Escape from New York. También hay influencias del cine de guerra y espionaje como Rambo y James Bond.
🔸Metal Gear no estaba en el Metal Gear… al menos en NES: En la versión de NES, el famoso mecha "Metal Gear TX-55" ni siquiera aparece como jefe final, lo cual fue duramente criticado. En su lugar, luchas contra una computadora. Esto fue una decisión del equipo de Konami USA, no de Kojima.
🔸El juego fue una solución creativa a una limitación: Kojima fue asignado a un juego de acción militar pero el MSX2 tenía serias limitaciones gráficas y de memoria. En lugar de forzar combates toscos, inventó el sigilo como una mecánica de necesidad, lo cual se volvió su mayor innovación.
🔸Las raciones eran marca “Ida”: Las famosas rations para recuperar vida incluían en su diseño el nombre “Ida”, un guiño interno a Emi Ito, miembro del equipo de diseño, cuyo nombre en japonés se lee similar.
🔸Cameos en los nombres de los soldados: Algunos soldados enemigos en la base Outer Heaven tienen nombres que hacen referencia a personas reales del equipo de desarrollo, incluidos programadores y diseñadores de Konami.
🔸Outer Heaven era más que una base: En el lore extendido, Outer Heaven fue fundada por Big Boss como una utopía para soldados sin patria. Este concepto sería expandido muchísimo en Metal Gear Solid: Peace Walker y The Phantom Pain, pero ya estaba implícito en esta primera entrega.
Mañana continuamos con Resident Evil 1, el juego que re-definió el género del survival horror.
Sigue todo el acontecer y lo mejor de la industria de videojuegos, la tecnología, los eSports y la cultura geek en Revista Level Up a través de nuestras redes sociales en Facebook, YouTube y Twitter.
____________________________
Publicar un comentario
Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.