Por Pablo Vargas | pvargas@revistalevelup.com.

Los Archivos Del Lore | Continuamos con nuestro especial diario de Sagas Legendarias que marcaron la historia de los videojuegos, repasando su legado, desarrollo y datos interesantes. Hoy hablamos de Final Fantasy II, la secuela que forjó el alma de la saga.

Final Fantasy II: el experimento que cambió el rumbo del RPG (1988)


Lanzado por Square en 1988 para la Famicom en Japón, Final Fantasy II marcó un punto de quiebre temprano en la franquicia. A diferencia del primer juego, que proponía una historia más general y estructurada por mazmorras, esta secuela apostó por una narrativa mucho más centrada en los personajes y sus vínculos, sentando las bases de lo que sería la identidad narrativa de la saga a futuro.

La historia seguía a Firion, Maria y Guy, tres jóvenes sobrevivientes de un ataque imperial, que se unen a una rebelión para enfrentar a un imperio opresor liderado por el cruel Emperador de Palamecia. A lo largo del juego, estos personajes presenciaban traiciones, sacrificios y muertes significativas, convirtiéndose en los primeros protagonistas con historia definida dentro de la franquicia.


Una de las decisiones más arriesgadas de Final Fantasy II fue su sistema de progresión: en lugar de usar niveles tradicionales, las estadísticas de los personajes aumentaban según sus acciones. Por ejemplo, recibir daño aumentaba la vida máxima, usar magia mejoraba el poder mágico. Aunque innovador, este sistema fue criticado por ser fácilmente explotable y poco intuitivo.

El juego también introdujo un sistema de palabras clave: durante las conversaciones, los jugadores podían aprender ciertos términos y luego usarlos con otros personajes para desbloquear nueva información o avanzar en la historia. Esta mecánica anticipaba una forma más interactiva de narrar dentro del RPG japonés.


En lo técnico, Final Fantasy II reutilizaba parte del motor del primer juego, pero añadía más variedad gráfica y una dirección artística más marcada. Aunque su mapa era más grande, también era más lineal en su estructura principal. Sin embargo, ofrecía secretos, ciudades destruidas y mazmorras colapsadas que aumentaban la sensación de un mundo en guerra.

A pesar de no salir oficialmente de Japón durante muchos años, Final Fantasy II dejó una huella duradera. Muchos de sus conceptos serían retomados en juegos posteriores: el héroe que lucha contra un imperio, el enfoque en el sacrificio, o el villano con ambiciones más allá del mundo físico.



El juego ha tenido múltiples reediciones en plataformas como WonderSwan Color, Game Boy Advance, PSP, iOS y la colección Pixel Remaster. Cada una ajustó el sistema de progresión para hacerlo más accesible, conservando su espíritu original pero facilitando la experiencia.

Dato Level Up | Repasamos algunos datos curiosos a modo de Bonustrack: 

1. Villano inmortal: El Emperador de Palamecia es uno de los primeros antagonistas en morir y volver como un ser demoníaco, dividiendo su alma en cielo e infierno. Este concepto inspiró a futuros villanos como Kefka y Sephiroth.
2. Homenaje a Josef: Uno de los personajes secundarios muere aplastado por una roca en una escena muy recordada. En Final Fantasy IX, hay un guiño a este evento durante una conversación sobre sacrificios.
3. Sin nombre al principio: Firion y los protagonistas no tenían nombres oficiales en el juego original. Fueron nombrados años después en reediciones y adaptaciones como Dissidia.
4. Bug del rebote: Usar ataques contra tus propios aliados aumentaba sus estadísticas rápidamente, por lo muchos jugadores lo explotaban golpeando a su equipo repetidamente en cada batalla.
5. Inspiración política: El concepto del imperio opresor y la resistencia fue influenciado por la historia de Star Wars, especialmente el ascenso del Emperador y la Rebelión.

Mañana, hablamos de GTA II. 

Sigue todo el acontecer y lo mejor de la industria de videojuegos, la tecnología, los eSports y la cultura geek en Revista Level Up a través de nuestras redes sociales en FacebookYouTube y Twitter
____________________________


Postea un comentario

Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.

Revista Level Up
Revista Level Up