Por Pablo Vargas | pvargas@revistalevelup.com.

Desde el anuncio de Assassin's Creed Shadows, un grupo pequeño de usuarios japoneses solicitaron ser cancelado por ofender sus costumbres, sin embargo, una gran cantidad de videojuegos japoneses han causado controversia internacional por representar de manera ofensiva o insensible a ciertas razas, culturas, religiones o figuras históricas. Repasamos 10 de los casos más importantes de los últimos años, desde Resident Evil 5 hasta The Legend of Time, nadie se salva de la polémica:

10. Resident Evil 5 (2009) | Muchos críticos y jugadores señalaron que el juego tenía connotaciones racistas. Gran parte de la historia se desarrolla en África y presenta al protagonista blanco, Chris Redfield, luchando contra hordas de zombis de raza negra, lo que llevó a acusaciones de representar a los africanos de manera deshumanizante.


9. Atomic Bomberman" (1997) | En los archivos del juego se encontraron audios con bromas racistas, incluyendo imitaciones estereotipadas de acentos asiáticos, referencias ofensivas a judíos y afroamericanos.

8. The Great Ace Attorney (2015) | En la versión original japonesa, los británicos son retratados como arrogantes y prejuiciosos, con diálogos que los describen como "desechos del mundo civilizado".

7. Ikki (1985) | La palabra "Ikki" se asocia a rebeliones campesinas en Japón, y en China fue visto como un intento de glorificar el caos y la desobediencia.


6. Dynasty Warriors | En China, ha sido criticado por su interpretación inexacta de la historia de los Tres Reinos y la representación poco realista de figuras históricas.

5. Pokémon (1996) | El diseño original de Jynx tenía piel negra y labios grandes, lo que muchos compararon con el estereotipo racista de las "Blackface". Nintendo cambió su diseño a color morado para evitar problemas.

4.  Metal Gear Rising: Revengeance (2013) | En el juego, el "Senador Armstrong" menciona frases que parecen burlarse de la política estadounidense y de la cultura occidental en general. Además, el personaje de Jetstream Sam, un brasileño de ascendencia japonesa, fue criticado por reforzar estereotipos negativos de Sudamérica, así como también insultar a los mexicanos con diversas caracterizaciones exageradas.

3.  The Legend of Zelda: Ocarina of Time (1998) | La versión original incluía un canto islámico en la música del Templo del Fuego, lo que causó molestias en la comunidad musulmana. Nintendo eliminó el audio en versiones posteriores.


2. Tokyo Mirage Sessions FE (2015) | Este juego de Atlus y Nintendo generó controversia en países occidentales por su representación sexualizada de personajes adolescentes. Nintendo realizó cambios en la versión occidental para evitar críticas.

1. Danganronpa V3: Killing Harmony (2017) | En Corea del Sur, el juego fue criticado porque uno de sus minijuegos parecía hacer referencia al Gwangju Uprising (una revuelta democrática en Corea en 1980), con escenas de estudiantes asesinándose entre sí, lo que fue considerado de mal gusto.


¿Doble moral o memoria selectiva? Lo importante al final, es lo que ha dicho el gobierno japonés sobre el tema: "Ni estamos preocupados, ni el mundo abierto del videojuego de Ubisoft viola el orden o la moral", ha declarado recientemente el Ministerio de Asuntos Exteriores japonés ante la solicitud de cancelación formal de varios usuarios en redes sociales. En pocas palabras: dejen de joder. 

¿Ustedes que piensan? ¿Tienen razón estos usuarios japoneses de criticar 1 juego por tener un personaje afroamericano, cuando en el pasado han tenido múltiples problemas por el mismo tema? ¿Aplican acá un "Lo que el bueno pal ganso, lo es también para la gansa"? 

Sigue todo el acontecer y lo mejor de la industria de videojuegos, la tecnología, los eSports y la cultura geek en Revista Level Up a través de nuestras redes sociales en FacebookYouTube y Twitter
____________________________

 

Postea un comentario

Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.

Revista Level Up
Revista Level Up