Por: Luis Herrera
Seis años llevábamos esperando por el siguiente capítulo en la historia de nuestro hyliano favorito, desde la última entrega de la saga (The Legend of Zelda: Skyward Sword) para una consola mayor no habíamos tenido bocado alguno de La leyenda de Zelda y nuestras esperanzas de portar la Espada Maestra de nuevo se desvanecían como un Poe. Pero el 3 de marzo de 2017, Nintendo hizo que la espera valiera toda la pena con el lanzamiento de The legend of Zelda: Breath of the Wild (Botw), unos de los mejores en la saga, llegando incluso a ser considerado como el mejor.

Producido por Nintendo EDP en asociación con Monolith Soft y fuertemente influenciado por juegos anteriores de la saga, Botw refuerza el formato sandbox introducido por su antecesor The legend of Zelda: Ocarina of Time, y provee al jugador con una experiencia de libertad como ningún otro juego lo hace, la jugabilidad, historia y banda sonora no se quedan atrás pero el modo de juego y la interactividad están a otro nivel, Eiji Aonuma prometió en una transmisión de Nintendo Direct de 2013 que el juego rompería con los estándares establecidos en la saga y no estaba mintiendo; ya no trataba de entrar y salir de intrincados calabozos, aunque los hay y muy bien diseñados, sino de la experiencia fuera de ellos, y ¡Qué experiencia sería esta!

Historia: Botw relata la historia de la última reencarnación de Link, la civilización del reino de Hyrule ha avanzado tecnológicamente de manera significativa y el equivalente a drones, smartphones, tanques o motocicletas existen, pero la leyenda del héroe enfrentándose a la maldad (en este caso llamada: Calamity Ganon) aún es pasada de generación en generación, aunque la visión que se tiene de ella es un poco más realista, y el héroe elegido ahora tiene 4 héroes compañeros, que junto a la princesa trabajan juntos para vencer a Calamity Ganon, sin embargo, incluso con todas estas precauciones el poder de la oscuridad es demasiado para los héroes, quienes perecen en batalla y Link queda gravemente herido, mientras Zelda se sacrifica para sellar a Ganon y darle tiempo a Link para que se recupere.

Jugabilidad:Es cien años después de estos eventos donde tomamos el control de la Tabla Sheika e iniciamos nuestro viaje para salvar a la princesa y al reino. Explorarémos el mapa de punta a punta, montañas, desiertos e islas tropicales, enfrentandonos a hordas de enemigos como los Bokoblins, los Guardianes o los temibles Centaleones, y en camino recolectamos diferentes objetos para mejorar nuestras estadísticas cómo alimentos o pociones, y también para crear armaduras o armas que nos ayudarán en la aventura.

Al jugar un par de horas nos damos cuenta de cuánto estas mejoras son necesarias, puedes morir de hipotermia, un golpe de calor o exhausto al tratar de subir una montaña; las posibilidades de lo que puedes hacer en este juego son casi ilimitadas, puedes montar a caballo, caer en paracaídas o dormir al calor de una hoguera bajo el cielo estrellado mientras un dragón eclipsa una prominente luna, aunque debes tener cuidado si se torna roja pues monstruos, ninjas y hechiceros estarán al acecho y será momento de pelear, pero no te preocupes pues tendrás a disposición un gran arsenal; arco y flechas, boomerangs, espadas y poderes especiales, aunque para los más habilidosos una vara de madera será suficiente, los controles son orgánicos, la cámara versátil y las secuencias fluidas así que ¡Buena Caza!

Gráficas: Nintendo nunca se ha preocupado por el realismo en sus juegos, pero eso no significa que el apartado gráfico del juego no sea nada menos que impecable, siendo el tercer juego de la saga en utilizar gráficos en alta definición y un estilo visual de Cel Shading, el juego te muestra paisajes hermosos, ambientes muy detallados y animaciones que te quitan el aliento.

Banda Sonora: Un buen juego debe contar con un buen soundtrack, y Botw no es la excepción, Hajime Wakai, Manaka Kataoka y Yasuaki Iwata compusieron una obra maestra, y para demostrarlo basta sólo con notar la desorientación que se siente al jugar en los bosques perdidos mientras suena su pieza, una que contiene unas pocas notas que se repiten y te dan la sensación de estar realmente perdido, simple, hermoso y efectivo.

Crítica: The Legend of Zelda: Breath of the Wild fue extremadamente bien recibido tanto por expertos como público en general; llevándose el premio en la categoría Juego del Año en los Game Awards 2017. Además de convertirse en el juego como mayor cantidad de puntuaciones perfectas de la historia, superando incluso a su predecesor The legend of Zelda: Ocarina of Time. 

Puedes estár en un bosque tropical y sentir la lluvia caer, en un glacial y escuchar al hielo crujir, ver el calor deformando la realidad en un desierto enorme o sentir el aroma de las flores en una planicie, cualquier juego que te haga experimentar eso en las cuatro paredes de tu habitación merece un 10 de 10. Tenerlo es un privilegio para cualquier amante de los videojuegos, y si no lo tienes ¿Qué esperas?

Sigue todo el acontecer y lo mejor de la industria de videojuegos, la tecnología, los eSports y la cultura geek en Revista Level Up a través de nuestras redes sociales en FacebookYouTube y Twitter.



Luis Herrera   
Escritor de Revista Level UP

Postea un comentario

Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.

Revista Level Up
Revista Level Up