![]() |
Por Carlos Alvarado / calvarado@revistalevelup.com |
En 1975
Gary Gygax reveló Tomb of Horrors, un calabozo que prueba las habilidades
creativas y el trabajo en equipo de los audaces aventureros que se atrevan
explorarlo desafiando a su creador, Acererak el Demilich. Tomb of horrors se
convirtió en un clásico instantáneo y es reconocido como uno de los calabozos más
mortales en la historia de nuestro juego favorito de rol. Más de
treinta años después llega Tomb of Annihilation, la más reciente entrega de D&D
que marca el regreso de Acererak y su amor por crear espectaculares calabozos
para atormentar a sus víctimas. Es también una carta de amor a las aventuras
clásicas que han llenado escritorios de Dungeon Masters por años. ¿Querés saber
qué hace de Tomb of Annihilation una de las mejores aventuras de 5ª edición? En
el Weekly Dragon hemos viajado a Chult e intentaremos convencerte de hacer lo
mismo.
![]() |
Acererak como luce en la portada. Fuente: Wizards of the Coast |
Primero,
revisemos los números. Tomb of Annihilation llega a nuestros escritorios con
256 páginas. La aventura se divide en cinco capítulos y seis anexos que
incluyen estadísticas para nuevos monstruos (algunos son versiones revisadas de
Volo´s), backgrounds para los personajes
(antropólogo y arqueólogo), nueve stats para los dioses de Omu, mapa desplegable
de Chult (como el mapa de Barovia para Curse of Strahd), nuevos tesoros mágico,
nuevas mecánicas para incorporar en la campaña como ''meatgrinder'' y un montón de material
para entregar a los jugadores. Todo esto
viene en un precio original de $49.99 dólares en tiendas locales de estados
unidos, pero para el momento de este review
otros sitios, como Amazon, ya lo tienen en $31.49 dólares.
![]() |
Chult, una región espectacular y salvaje. Fuente: Wizards of the Coast |
Presentación
Como todo
material de 5ª edición, Tomb of Annihilation viene con un diseño espectacular y
el arte es excepcional. La maquetación y el diseño gráfico es una vez más
acreditado a la siempre increíble Emi Tanji, la cartografía realizada por el
genio de Mike Schley y las ilustraciones son de la mejor calidad que hemos
visto en cualquier aventura de esta edición, acreditando, como siempre, a una amplia
lista de grandiosos creativos bajo la fabulosa dirección artística de Kate
Irwin. No se le puede pedir más a una aventura de D&D.
![]() |
Dinosaurios. Muchos dinosaurios en Chult. Fuente: Wizards of the Coast |
La aventura
sucede una vez más en los Forgotten Realms, específicamente al sur de Faerûn en
una región llamada Chult. De igual manera la región se puede adaptar para que
calce en tu mundo, pero el resultado debería ser parecido: junglas que se extiendes
hasta enormes riscos que decoran esta salvaje península. Los personajes
encuentran dinosaurios, civilizaciones perdidas, nuevas criaturas, facciones en
conflicto, calabozos y por su puesto la Tumba de los Nueve Dioses. La historia
fue creada por Christopher Perkins, Adam Lee y Richard Whitters. Como ya es una
buena tradición también se unió al equipo un consultor externo, en esta ocasión
Pendleton Ward creador de Adventure Time, el cual ayudó en distintas partes de
la historia para aligerar la tensión y brindar un poco de humor y variedad a la
campaña.
![]() |
¡Más dinosaurios! Y se puede participar en carreras. Fuente: Wizards of the Coast |
La historia
Una maldición
puede acabar la existencia como la conocemos. Los habitantes de Faerûn, y posiblemente
todo Toril están en peligro. Todos aquellos que han sido resucitados en algún
punto de sus aventuras están por sufrir un destino incierto. Únicamente los valientes
héroes e intrépidas aventureras que respondan el llamado a las tierras lejanas
de Chult podrán acabar con la nueva amenaza que busca destruir el balance entre
la vida y la muerte. Con esta premisa llega Tomb of Annihilation, aventura que lanza
a jugadores y dungeon masters a las junglas de Chult, en busca de la ciudad
perdida de Omu para acabar de una vez por todas con los nefastos planes de un
Demilich llamado Acererak.
![]() |
Los aventureros se acercan a su innevitable |
¿Quién es
Acererak el Demilich?
Tomb of
Annihilation también marca el regreso de uno de los villanos más icónicos de
Dungeons & Dragons, el Demilich Acererak y su pasión por crear mortales
calabozos llenos de trampas y peligros para atormentar a criaturas del plano
material consumiendo sus almas para alcanzar imortalidad. Un lich, en el
universo del juego, es un antiguo hechizero que quiere alcanzar la vida eterna
a través de métodos que involucran necromancia y sufrimiento. Acererak ha
invadido los multiversos de Dungeons & Dragons en multiples ocasiones y
siempre trae malas noticias.
En esta
nueva aventura el demi-lich está causando pánico en los Forgotten realms,
específicamente en la región de Chult donde ha preparado uno de los calabozos
más peligrosos y entretenidos. Allí, nueve dioses se encuentran atrapados por el
malévolo Acererak y esperan impacientes en la tumba de la aniquilación.
![]() |
La Tumba de los Nueve Dioses, el verdadero reto de la aventura. Fuente: Wizards of the Coast |
La tumba de
los Nueve Dioses
''En la historia
original de Tomb of Horrors, Acererak atrae a los aventureros a su tumba y observa con placer. Prepara todas las trampas, luego hace que todo funcione y
deja que mueran horriblemente. Es la Tumba a la que te enfrentás. Y quisimos
preservar ese elememto acá (Tomb of Annihilation) - Christopher Perkins
Así como lo
dijo Christopher Perkins, el verdadero reto de Tomb of Annihilation (o la Tumba de los Nueve Dioses) es , por
supuesto, la tumba. Las mejores aventuras de D&D incluyen calabozos memorables
y definitivamente Tomb of Annihilation supera las expectativas de lo que estábamos
esperando. La Tumba de los Nueve Dioses es divertida, escalofriante, llena de
misterios, en muchas ocasiones rídicula y
mortal.
![]() |
¡Revisen por trampas! Fuente: Wizards of the Coast |
Conclusión: clásico instantáneo
Lo
admitimos, Tomb of Annihilation es un gran reto. Y lo es a partir de los encuentros
que los jugadores tendrán en las junglas de Chult incluso antes de enfrentarse
a la Tumba de los Nueve Dioses. Y una vez que lo hacen, es una experiencia
inolvidable. Esto no significa que Tomb of Annihilation no puede ajustarse para
poder ser disfrutada por toda clase de grupos. La tarea de guiar a los
jugadores a través de las junglas de Chult realmente recae en un Dungeon Master
entusiasta y creativo.
![]() |
Una de las clásicas bienvenidas a Chult. Fuente: Wizards of the Coast |
El tomo
hace un perfecto trabajo presentando una región y dejando que los jugadores
sean los que dictan el ritmo y su estadía en Chult. En ocasiones el DM tendrá
que adaptar la historia para que calce con los personajes, guiando y
advirtiendo en cada paso los peligros de Chult. La estructura de la aventura se
siente más al estilo de Curse of Strahd. La región es diversa, con suficientes
actividades para realizar; y si todavía querés agregarle más a Chult existen
nuevos suplementos para expandir la estadía de los personajes, como The Tortle
Package.
![]() |
Tomb of Annihilation prueba jugadores y dungen masters por igual. Fuente: Wizards of the Coast |
El arte es
excepcional. La portada de Ben Olliver mostrando a Acererak amenazante es una
buena introducción a los retos que se encuentran en las páginas. Las ilustraciones en el interior y los mapas
expanden la experiencia en Chult y la hacen más rica, completa y llena de vida. Tomb of Annihilation
es una aventura que no puede faltar en tu colección. Si sos Dungeon Master no
esperés más y conseguí una copia de esta formidable experiencia que de seguro deleitará
a tus jugadores, sobrevivan o no. Si sos jugador, contale a tu DM acerca del
regreso de Acererak y preguntale cuál es el plan de acción. ¡Grandes aventuras esperan en Chult!
Publicar un comentario
Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.