Por Esteban Carrión.
Vamos a dejar algo en claro desde este momento. Existe el machismo dentro de los videojuegos, y existen múltiples representaciones de este dentro de cualquier expresión humana, ya sean involuntarias o no.
Resulta difícil negar esto cuando existen representaciones femeninas tan distorsionada como las de juego Duke Nukem o las violaciones en juegos como Custer's Revenge o la violencia explícita de Grand Theft Auto. Inclusive Samus Aran, de la serie de juegos de Metroid Prime, quien en un principio resultó toda una revolución al revelarle al jugador al final del juego que había sido una mujer en el traje espacial se ha reducido en sus más nuevas presentaciones a un asunto de ver quién pierde la ropa (o armadura) más rápido.
Esto es real, y es una situación que debe ser atendida pues los videojuegos si bien son una representación virtualizada e irreal del mundo no dejan de vehicular prejuicios, estereotipos y estigmas o idea de una visión particular. Están, como toda representación cultural humana, destinados a estar entrelazados poderosamente con las ideas y las tendencias sociales que los rodeen. El machismo es parte del imaginario social colectivo, y es en muchos sentidos también parte de la cultura gamer. No hay que ver muy lejos para notar los patrones. Por ejemplo los RPGs donde la armadura de las protagonistas parece más para una cama de bronceado que para salvar la vida. Siempre me pregunté que tanta protección me daría a mi una pantaloneta de playa hecha de cota de malla.
Pero a esta realidad me gustaría hacer una acotación. La de que no toda historia debe ser ser interpretada solamente bajo el filtro de la visión feminista. La etiquetación de lo que es machista o misógino deriva constantemente en una cacería de brujas indiscriminada donde cualquier historia o contenido que se pueda interpretar como tal es rápidamente juzgado y reducido a una representación más de una cultura machista. Esto es solamente una minimización del potencial humano.
Los juegos de Nintendo son un ejemplo de esto. Criticados por representar constantemente historias de personajes como Peach o Zelda que deben estar siendo rescatadas constantemente por personajes como Mario o Link. Personajes hombres que deben rescatar a un personaje femenino quién no podría ponerse a salvo sin ayuda del héroe.
Pero esta es una historia tan antigua como la humanidad. Las historias de los videojuegos no dejan de estar influenciadas por la literatura y algunos de los poemas más viejos de los cuales se derivan las literaturas actuales presentan el mismo argumento. Tanto Sigfrid como Beowulf escalan una montaña para matar a un dragón, ambos lo hacen por razones distintas, Sigfrid en algunas versiones lo hace por su amada, en otras por conseguir la inmortalidad, Beowulf lo hace para salvar a su reino. Como el reino, la gloria o Brunilda son todas vinculaciones de algo más que lo que representan a simple vista, son cosas que amamos y con las que nos podemos identificar, el amor, la ambición y por las cuales se está dispuesto a esforzarse y conseguir, tanto en el mito como en la vida. Igualmente el héroe no es solamente un hombre, es la capacidad humana de superarse a sí mismo ante la adversidad, ya sea hombre o mujer.
Si bien estas historias pueden tener origen en un trasfondo machista propiciado por la época en la cual surgieron, se olvida la capacidad de una historia de contener más de una idea o más de un trasfondo y de cambiar con el tiempo. Existe lo que se conoce como la actualización del mito, así tenemos como el Drácula de Bram Stoker pasa por distintas interpretaciones desde el Nosferatu hasta la brillantina de Twilight. Así mismo Link y Mario no son solamente un macho alfa que debe salir a salvar a su hembra. Son el jugador, sea quien sea, que debe superar obstáculos para lograr llegar a un objetivo, y si, podrá ser en estos casos una mujer, pero como vimos antes no solamente se busca encontrar una figura femenina en esos personajes. Si ese objetivo se quiere interpretar solamente como el depositario de una cultura machista es otra cuestión por completo.
De igual manera hay críticas contra Mirror's Edge, un juego donde la protagonista es Faith Connors, una mujer que hace parkour por edificios y utiliza artes marciales para acabar con sus enemigos. Una malota, en resumen, que es más fuerte que su entorno y se antepone constantemente a este por medio de sus habilidades. Se le crítica a este juego que la protagonista no puede usar armas y que esto lleva la idea de que una mujer no puede tener el mismo protagonismo violento de los hombres en juegos de primera persona. Esto raya en involucrarse en el proceso de creación de un juego, donde se le envía un mensaje a los desarrolladores de que a menos que se hagan las cosas de una forma no están bien hechas, negando cualquier idea de libertad creativa.
Entonces nos encontramos frente a un problema. Donde por un lado está la búsqueda por una sociedad más igualitaria y crítica que se represente en todos los estratos culturales, incluidos los videojuegos, y por el otro el simple algarabía que peca de soberbia y auto justificación. No es un asunto simple y en el cual hay mucha tela que cortar, pero precisamente no se debe olvidar que ante todo es un asunto de matices, y si bien puede haber unos que sean justamente criticables existen otros a los cuales no se les puede reducir a ser solamente el producto de prejuicios.
¿Ustedes que piensan gente? ¿Existe el machismo en la industria de los videojuegos?
***

Esteban Carrión - Escritor en formación, jugador de rugby y estudiante de filología española en la UCR. Amante de los RTS y los RPG's. Apasionado de la los libros y el arte en general y de todo lo aledaño a eso que tenga la etiqueta "geek"
No lo creo, creo que la industria siempre ha sido muy neutral con respecto a este tema. Podemos hacer una buena lista de heroínas, ahora si bien es cierto que la mayoría de los protagonistas son hombres y que el desarrollo de las historia es salvar a la damisela en peligro, ejemplo fácil de citar Karateka de NES para los que lo conocen o Mario y Peach.
ResponderEliminarYo creo que es algo mas del tipo cultural de la humanidad ya que el hombre desde tiempos inmemorables ha sido la figura protectora, mas sin embargo también la historia tiene mujeres protagonistas que han alcanzado igual o mas poder que los hombres.
Depende, los juegos de pelea estan llenos de mujeres q les patean el ass a los maes, tambien estan los rpg donde uno se crea el personaje o usualmente uno usa a una heroina como en los Atelier o los fatal frame. Tal vez en los AAA americanos hay menos presencia de heroinas pero me imagino que tratan de hacerlo tan tan realista q caen en estereotipos.
ResponderEliminarpesar que hasta cierto punto puedo estar de acuerdo con William Mv; hay un punto (bastante de estos días) que ha hecho realzar el machismo en los videojuegos. Los Video Juegos (VJ), a estas alturas del desarrollo gráfico y temático, ha tomado un rumbo muy parecido a Hollywood (tanto así, que algunos nos referimos a ellos como el Octavo Arte); razón por la cual bastante de la oferta de títulos vistos desde 2012 en todas las cosolas y PC (exceptuando a Nintendo) , muestra un uso parecido o igual de la mujer en los VJ como en las películas. Claro está, tenemos heroínas como héroes; pero los juegos buscan un realismo "bastante real" y se está viendo reflejado en demasía. Podría citar muchos títulos, pero basta con resumirlos al reflejo del desarrollador de juegos con énfasis machista ROCKSTAR GAMES.
ResponderEliminarYo se q busca una opinion persondl de cada uno aqui pero en la noticia, el ultimo parrafo esta lleno de razon.... "Entonces nos encontramos frente a un problema. Donde por un lado está la búsqueda por una sociedad más igualitaria y crítica que se represente en todos los estratos culturales, incluidos los videojuegos, y por el otro el simple algarabía que peca de soberbia y auto justificación. No es un asunto simple y en el cual hay mucha tela que cortar, pero precisamente no se debe olvidar que ante todo es un asunto de matices, y si bien puede haber unos que sean justamente criticables existen otros a los cuales no se les puede reducir a ser solamente el producto de prejuicios."
ResponderEliminarQ si bien hay q pelear por un mundo igualitario, hay gente q le gusta crear problemas en donde no los hay....
Yo creo que el que le ha dado parejo a los 2 generos ha sido Nintendo, incluso si un personaje femenino no termina siendo protagonista principal, siempre tienen una presencia muy fuerte, sobretodo en los Zelda donde los hombres son practicamente inexistentes
ResponderEliminarhttp://youtu.be/2c8EEXL3L8c
Y tenía que haber un comentario misógino entre los primeros, que no aporta en nada.... Eso es la total ejemplificacion de que si existe y está entre nosotros cotidianamente. (música de XFiles)
ResponderEliminarAnita tiene razon en muchas cosas pero hay otras en las que si la vuela, creo que deberia haber mas presencia femenina en los juegos pero personalmente preferia juegos, de mujeres siendo mujeres, no simplemente un reskin de un guerrero fortachon, por ejemplo hace tiempo jugue super princess peach, un juego vacilon donde peach va a rescatar a Mario, lo que me gusto fue que peach tenia un baston q le daba habilidades basados en emociones, y era super OP, sobretodo la habilidad de curarse, no era una copia de mario sino q tenia muchas mas habilidades, ojala sacaran mas titulos de esa saga.
ResponderEliminarBTW, ahora pensando... Que finalidad tiene el crear una armadura modificada para las boobs? Dar a entender que es mujer?
ResponderEliminarPues si eso, el fanservice y dependiendo del diseño se puede ver mas fashionable. Hay pocos juegos donde las armaduras femeninas se ven igual en mujeres y hombres. Prefiero eso a las armaduras ridiculas de Tera online. (Pic es de FFXIV)
ResponderEliminarYo nunca me he puesto una armadura, pero no creo que me moleste como para que me hagan un "espacio"... Aunque tal vez para una mujer con pechos muy grandes si le moleste un toque, ni idea.
ResponderEliminarFijo tiene que haber una modificacion a la armadura porque los hombros y espalda son muy diferentes entre hombres y mujeres.
ResponderEliminarQue yo sepa, durante la historia, la mayoría de la gente mandaba a hacer la armadura, no?
ResponderEliminarSi es correcto, pero los esclavos q mandaban a pelear no podian tener tanto cuidado al detalle y tampoco usaban tantas mujeres. Ademas el "boob armor" fijo debio ser incomodo por la curvatura hacia dentro del pecho, ojala y se cayera boca abajo, es como el dick armor
ResponderEliminarEl machismo en los videojuegos es simple: La figura femenina vende, hay prejuicios ya muy establecidos... Generar debate de esto habría que iniciar con el debate de la educación, valores y hasta moral, aspecto que tendría que traer a la religión.... Por lo que pelear por este tema es simple ganas de joder....
ResponderEliminarYo creo que si existe el machismo en la industria, yo compro un juego xq me gusta sin fijarme si hay machismo o no pero en mucho si lo hay aunque hay juegos en donde hay protagonistas femeninos y son muy buenos por ejemplo Tomb Raider o Heavenly Sword!!!
ResponderEliminarNo es solo el machismo, también hay homofobia, racismo y xenofobia. El mundo de los videojuegos está lleno de estereotipos, y desgraciadamente el personaje principal en su mayoría son hombres heterosexuales caucásicos. Haciendo que los demás personajes que sean diferentes a él, estén vistos a través de su percepción estereotipada.
ResponderEliminarObviamente existe y está muy presente, no solo en los videojuegos.. en el manga/comicbooks, peliculas y musica! Indudablemente la figura femenina vende y mucho!
ResponderEliminarTodo esos perjuicios y estereotipos que vemos a diario en este hobby van a ser muy dificil cambiarlos de la noche a la mañana!
Los estereotipos venden.... Se hace humor de los mismos.... Lo bueno es darse cuenta y no seguir el patrón... Ahora que ya esa actitud de rasgarse las vestiduras, que pereza... Me recuerda la típica actitud de los come plantas que se burlan de los que comen carne, ateos de religiosos y viceversa....
ResponderEliminarUffff en los comics aun más, y las estereotipan de una manera, todas son unas Diosas en cuanto a cuerpos!!!
ResponderEliminarNo nos rasgamos las vestiduras pero es bueno debatir un rato.
ResponderEliminarVenden, pero no es correcto, y eso se debería de cambiar, no aceptarlo como algo "normal"
ResponderEliminarYo no creo que se vea normal, yo voy a comprar un juego y si veo que el protagonista es negro no lo desecho, simplemente lo compró xq me gusta. Y tampoco lo voy a dejar de comprar xq sea un juego machista o no, simplemente no me fijo en eso y para llegar a esa conclusión de si es machista o no habría que comprarlo y jugarlo.
ResponderEliminarLos hombres somos mas visuales que las mujeres, el estereotipo es diferente pero esta presente. Ademas el mercado de los comic y juegos esta poblado por muchisimos mas hombres que mujeres, son los que gastan mas plata en mercancia y constantemente estan hablando de ello, eso no va a cambiar en mucho tiempo, muchas veces son las mismas mujeres las que se restringen y ridiculizan a los demas por tener gustos asi lamentablemente.
ResponderEliminarNo creo que sea xq los hombres seamos mas visuales, pero si creo que el mercado está mas lleno de hombres que de mujeres, si fuera al revés probablemente estaríamos hablando de si la industria es feminista o no??
ResponderEliminarSegún las "estadísticas" está parejo, sin embargo, esas estadísticas incluyen a jugadores casuales también. Algo curioso es que hay mayor población adulta femenina jugadora, que población masculina adulta. O sea, que la mayoría de jugadores masculinos son niños o adolescentes.
ResponderEliminarDigamos, según los estereotipos sociales, que sería un hobbie tipo "Girls only"?
Ud lo dijo, son solo numeros contando solo a los casuales, cosa que no refleja la realidad, los que compran mas figuritas, collectors, gaming pcs etc son los hombres, de ser al revez y las estadisticas correctas no existiria este tema, y si, los hombres siempre han sido mas visuales, no es diciendo que todos, estoy seguro que muchas mujeres son visuales tambien pero no creo que son la mayoria, es como encontrar un hombre que no le guste el futbol apasionadamente.
ResponderEliminarmmm estereotipos girls only, no tengo ni idea pero fijo videojuegos y comics ñoños no, las mujeres siempre siempre nos tratan de inmaduros por jugar mario o leer comiquitas de batman, con suerte esos prejuicios se iran quitando lentamente hasta que cualquiera pueda disfrutar de lo que uno quiera.
ResponderEliminarA mi me dicen algo malo de Batman y me indigno todo!!!
ResponderEliminarHasta ahora me doy cuenta de todo el diálogo que generó este artículo, que bonito :).
ResponderEliminarPublicar un comentario
Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.